Elforo Elforo

4 Congreso Americano de Mediación: Sede Colombia

La cuarta edición del evento comenzó en Bogotá el miércoles 23 de marzo y se extenderá todo el año.

Evento 24/03/2022 El Foro
_BPG7516

Con un formato totalmente renovado se inició la cuarta edición del Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia en la ciudad de Bogotá. 

El evento estuvo organizado por la Fundación Mediar y la Universidad Nacional de Colombia, siendo la primera sede en este formato híbrido, tanto para los participantes como disertantes, en donde ya se inscribieron más de 11200 personas de 26 países. 

La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Hernando Torres Corredor, Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia-, el Dr. Andrés Abel Rodríguez Villabona Vicedecano de la U.N.C., el Dr. Gustavo Skaf - Asesor Académico del CAM- Y el Dr. Leonardo Otarán -Presidente de la Fundación Mediar y Director del Congreso Americano de Mediación.

Durante la jornada participaron más de 15 disertantes de reconocimiento internacional entre los cuales se encuentran: Solón Simmons -Profesor de la Facultad Carter para la Paz y la Resolución de Conflictos de la Universidad de George Mason-, Dianne Tawse Smith -Directora de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá-, Gastón Aín - Coordinador de Resolución de Disputas del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación del Grupo BID - MICI, Estados Unidos-, María Clara Jaramillo -Profesora -Asistente del  Departamento de Filosofía e Historia del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá- María Camila Barriga -Consultora de Resolución de Disputas en el CAO del Corporación Financiera Internacional – Grupo Banco Mundial-, María Belén Sáez de Ibarra - Directora de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia y curadora de la exposición “El testigo”-, Gustavo Buitrago Hurtado- Ex Vicerrector de Investigación Escuela Permanente de Pensamiento Universitario Universidad Nacional de Colombia-, Gustavo Skaf -Director Académico del Congreso Americano de Mediación- y Harbey Peña Sandoval -Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia-, entre otros. 

 A continuación pueden ingresar a las diferentes conferencias, paneles y entrevistas:

- Apertura: https://www.youtube.com/watch?v=W84GWcTf5L4&t=79s

- Conferencia  Teoría narrativa de raíz y construcción de paz: 

https://www.youtube.com/watch?v=W84GWcTf5L4&t=1782s 

- Panel: mediación, democracia, desarrollo y construcción de paz:

https://www.youtube.com/watch?v=W84GWcTf5L4&t=6779s

- Conferencia comentada: A través de un espacio roto:

https://www.youtube.com/watch?v=sqmNaRuMbcY&t=211s

- Panel: convergencia por Colombia, ideas desde la universidad para diálogos constructivos: 

https://www.youtube.com/watch?v=sqmNaRuMbcY&t=2957s

- Conversatorio: liderazgo, mediación y construcción de paz:

https://www.youtube.com/watch?v=sqmNaRuMbcY&t=8829s

- Entrevista a Dr. Alejo Vargas: https://www.youtube.com/watch?v=sqmNaRuMbcY&t=13307s

- Cierre del  IV Congreso Americano de Mediación en Colombia:

https://www.youtube.com/watch?v=sqmNaRuMbcY&t=17124s 

Toda la información se encuentra en la página web de la Fundación Mediar: https://www.fundacionmediar.org/

Te puede interesar

3e871065-dd65-4bab-936b-dfb15c7a59df

V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia

El Foro
Evento 04/07/2023

El evento se realizará los días 14 y 15 de septiembre en Corrientes. Organizado por la Fundación Mediar, donde reunirá a expertas/os en mediación para abordar el impacto de esta práctica en la justicia, los derechos humanos y la democracia. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje y networking!"

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email