
El encuentro se llevara a cabo en Valle Hermoso, Córdoba, Argentina del 6 al 8 de Octubre de 2023
Delfina García Hamilton junto a Diego Marks, con la moderación del Presidente de Fundación Mediar, Dr Leonardo Otarán, presentaron la Memoria del 3er Congreso Americano de Mediación.
Evento 20/05/2022En la segunda jornada del IV Congreso Americano de Mediación ‘’Diálogo, Derechos Humanos y Democracia’’, se llevó a cabo la presentación de la Memoria del III Congreso Americano de Mediación realizado en julio 2021.
La anterior edición de este Congreso, fue organizado por la Fundación Mediar con el patrocinio del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Grupo BID, del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y del Programa Nacional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.
A su vez, se contó con el auspicio académico de 26 organizaciones de distintas latitudes de la región, reunió a más de 6 mil participantes, más de 200 disertantes de 24 países, arrojando como resultado, un encuentro de altísimo nivel regional e internacional.
El compendio que se podrá descargar haciendo clik aquí.
Palabras de Delfina García Hamilton:
‘’Desde ONU Mujeres, el año pasado fue la primera vez que apoyamos el Congreso Americano de Mediación, y fue una participación muy importante porque nos permitió trabajar de una manera muy específica en un área de trabajo que queremos desarrollar, ampliar y consolidar en la región’’.
‘’El área que coordino es un área que trabaja fortaleciendo una agenda que tiene como base la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las ONU, en donde se plasma la importancia de la participación de las mujeres en el sostenimiento de la paz. Vimos en este Congreso como una oportunidad de trabajar el triple nexo. La paz, el desarrollo y la acción humanitaria’’.
‘’En este triple nexo, en el elemento ‘’paz’’, trabajamos a nivel global desde la ONU, en la consolidación, fortalecimiento, diseño y creación de las redes de mujeres mediadoras porque creemos en la importancia en la construcción de paz’’.
‘’Apoyamos, financiamos y participamos trayendo las voces de las mujeres, para rescatarlas y visibilizarlas en contextos de prevención y en la gestión de conflictos, en la construcción de paz de la región’’.
‘’La memoria es una buena manera de dejar plasmado y de seguir interconectando conocimiento para poder trascender. Fue una experiencia riquísima y muy nutritiva. De mucho aprendizaje y que sea puente de otros diálogos’’.
Palabras del Lic Diego Marks:
‘’Formé parte del equipo que estuvo en la producción de la memoria del Congreso, y somos conscientes que esto es insumo fundamental que contribuye al campo practico en una doble vía. Por un lado, nos permite contar con un recurso claro y accesible de las actividades desarrolladas. Pero por otro, promueve el dialogo y la reflexión de nuestras experiencias, saberes, sentires y pensares. Es una guía que nos permite tener una mirada rápida en los temas abordados, en las problemáticas y en los interrogantes abiertos en el Congreso.
Palabras del presidente de Fundación Mediar, Dr Leonardo Otarán:
‘’Para nosotros es una presentación muy especial. Plasma el trabajo de tantos expertos y expertas del campo. Desde el primer congreso americano tuvimos notas conceptuales y resúmenes que íbamos volcando todas las experiencias’’.
‘’Quienes me acompañan hoy – Delfina y Diego - desde el primer momento confiaron que esto podía ser posible, plasmar todo en un documento y tener una memoria. Es la primera vez que el Congreso cuenta con una memora extensa y detallada. Donde se plasmó el Congreso y las experiencias. Es un trabajo en red y de construcción entre todos y todas’’.
Características de la Memoria:
El documento se estructura en dos grandes bloques de contenido. Tiene 142 páginas.
El primer bloque presenta un breve resumen del encuentro. Se trata de una caracterización del escenario en base al cual se montó la agenda temática del Congreso y sus objetivos.
El segundo bloque, es el resumen de las principales conversaciones mantenidas, organizadas en función de los seis ejes temáticos abordados.
‘’Uno de los objetivos que tuvimos al elaborar la relatoría es que no sea solo texto. Buscamos introducir contenido artístico, collage con frases relevantes de expositores, y dibujos que hacen foco y que reflejan los contenidos temáticos. Buscamos una conexión entre el arte y los argumentos que nos conectan con la sintonía y la vinculación tan importante que hay entre el arte, la imaginación y el campo de la transformación de conflictos’’, finalizó Diego Marks.
Para el ver material audiovisual del III Congreso Americano de Mediación. Clik aquí.
Integrantes del panel de presentación de la Memoria del 3er Congreso Americano de Mediación:
- Delfina García Hamilton: Coordinadora del Programa Mujeres, Paz y Seguridad en ONU Mujeres Argentina. (https://www.unwomen.org/es)
- Diego Marks: Es licenciado en sociología (UBA), facilitador de diálogo y diseñador de sistemas de resolución de conflictos ante escenarios complejos en ámbitos públicos, privados y comunitarios. Socio consultor en https://www.liquen.com.ar/
El encuentro se llevara a cabo en Valle Hermoso, Córdoba, Argentina del 6 al 8 de Octubre de 2023
El evento se realizará los días 14 y 15 de septiembre en Corrientes. Organizado por la Fundación Mediar, donde reunirá a expertas/os en mediación para abordar el impacto de esta práctica en la justicia, los derechos humanos y la democracia. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje y networking!"