Elforo Elforo

El Congreso Americano de mediación: construyendo redes

Concluyó un nuevo encuentro del Congreso Americano de Mediación en Paraguay con más de 16.500 inscriptos.

Artículo de opinión 10/08/2022 Leonardo Otarán
39f6361c-8a10-454b-83c2-d9b3063ac5eb
Acto de clausura de la sede Ciudad Del Este- Paraguay Bertha Ávalos- Presidenta Circunscripción Alto Paraná-, Eduardo Vischi- Senador Nacional de Argentina- Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón -Ministros de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Leonardo Otarán- Presidente de la Fundación Mediar y Edgar Riffler- Especialista en Mediación-

El objetivo principal del Congreso Americano de Mediación desde su primera edición fue convertirse en un ''modelo de promoción'' de los métodos de gestión, transformación y resolución de conflictos en todo el continente a través de un espacio de encuentro, reflexión y puesta en valor de abordajes, herramientas, actitudes y saberes en pos del fortalecimiento de las infraestructuras para una paz positiva en América.

Concluida la tercer sede de este año la primer reacción es de entusiasmo y energía para seguir fortaleciendo esta gran red de constructores que trabajamos todos los días en pos de mejorar los diferentes ámbitos de la sociedad. Hemos constituido a lo largo de estos años una comunidad de 16.578 personas y mas 100 organizaciones que aportan, desde diferentes lugares, para que este Congreso Americano siga siendo el espacio de encuentro que visualizamos. 

Ya han disertado más de 400 expertos y expertas del campo desde su primera edición, y, proyectamos que hacia el final del 2022, se sumen 200 en esta cuarta edición. 

Construir una red no es para nada sencillo. Cada eslabón tiene que sentirse parte y estar dispuesto a sumar compartiendo conocimiento, experiencias, y sobre todo, ''saber escuchar activamente'', como nos gusta decir a los mediadores y mediadoras, que por alguna razón algunas veces nos olvidamos de este concepto fundamental, complejizando las relaciones interpersonales. 

Sabemos luego retomar el rumbo (en la mayoría de los casos), dejando el ego y vanidades de lado en busca de un objetivo superior y de bienestar.

La sede de Ciudad Del Este nos ha dejado grandes conclusiones en temas específicos del campo, las cuales fueron presentados por expertos y expertas.

Hubo presentación de libros. "Pienso.. ¿luego éxito? (Gustavo Skaf- Laura Peralta) y "Mediación y Jurisdicción" (Eugenio Jiménez Rolón) que contribuyen a nuestra formación y suman más herramientas. Se sumó la visión política sobre la construcción de sociedades, por parte de Eduardo Vischi- Senador Nacional de Argentina-.

Se compartió la propuesta de un modelo transformativo por parte del Poder Judicial, buscando empoderar y fortalecer a las partes para que tomen sus decisiones y puedan gestionar sus conflictos, mencionado en el acto de  clausura por la Dra. Bertha Ávalos, Presidenta de la VI Circunscripción del Alto Paraná y por los Ministros Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón, ambos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, algo tan esperados por los integrantes del campo que indica que vamos por un camino de buenas prácticas y transformaciones sumando actores imprescindibles cuando hablamos de construcción de sociedades. 

La Fundación Mediar propuso para este año -entendiendo que no podemos hablar de la paz de América en una semana- un Congreso anual, híbrido y con 8 sedes en países diferentes.

Ambicioso, pero nada es inalcanzable cuando cientos de actores se suman y ayudan a co-construir este gran espacio denominado Congreso Americano de Mediación donde visualizamos el trabajo permanente e ininterrumpido buscando lograr sociedades más justas, pacíficas, fraternas, inclusivas, igualitarias y con libertad. 

Leonardo Otarán

Presidente de la Fundación 

Director del Congreso Americano de Mediación

08-08-22-62f11562a0bd2-5Se presentó el libro “Mediación y Jurisdicción” en Paraguay

Te puede interesar

3e871065-dd65-4bab-936b-dfb15c7a59df

V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia

El Foro
Evento 04/07/2023

El evento se realizará los días 14 y 15 de septiembre en Corrientes. Organizado por la Fundación Mediar, donde reunirá a expertas/os en mediación para abordar el impacto de esta práctica en la justicia, los derechos humanos y la democracia. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje y networking!"

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email