
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
Se trata de la obra editorial autoría del Sr ministro de la Corte Suprema de Justicia y encargado de la Dirección de Mediación del Poder Judicial, Doctor Eugenio Jiménez Rolón.
Evento 11/08/2022En el marco del IV Congreso Americano de Mediación, sede Ciudad del Este (Paraguay), el Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay y encargado de la Dirección de Mediación del Poder Judicial, Doctor Eugenio Jiménez Rolón presentó su libro ‘’Mediación y Jurisdicción’’.
La obra editorial fue puesta a disposición de la comunidad jurídica en el acto de clausura del evento latinoamericano organizado e impulsado por Fundación Mediar.
El encuentro reunió a más de 20 disertantes de lujo, de 5 países, teniendo como escenario elegido el Centro de Convenciones del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Circunscripción Judicial de Alto Paraná, y de manera virtual a través de las plataformas digitales.
En detalle, la obra editorial contiene el prólogo del Coordinador del Centro de Arbitraje y Mediación de Paraguay (CAMP), Doctor Edgar Riffler, enfocado al proceso de mediación, que es una de las formulas efectivas para la resolución de conflictos.
La presentación formal del libro estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Corte Suprema, doctor Alberto Martínez Simón quien realizó un abordaje y reseña de los capítulos que contiene el libro, además de compartir algunos de los puntos más significativos de su contenido.
Mencionó que la mediación es un camino que no tiene vuelta atrás y al cual se tiene que seguir apostando, así como bien lo hizo la Corte Suprema de Justicia en su momento con la creación de la Dirección de Mediación.
‘’Hay una parte particularmente sensible cuando enfoca el problema de obstáculos de acceso a justicia, el derecho que tenemos todos de un acceso irrestricto a justicia y especialmente al de los grupos vulnerables. Una definición que me pareció muy interesante, cuando menciona el común denominador de estos grupos vulnerables, como aquellos que tienen ‘’la incapacidad de defenderse por sí mismos sus derechos como consecuencia de su imposibilidad de recurrir a la autoridad’’. También habla, en el mismo ámbito, de los medios de superación de estos obstáculos en los cuales mencionada a la mediación.
Por su parte, el autor del libro, Doctor Eugenio Jiménez Rolón, destacó el proceso de mediación y la importancia que representa para la resolución de conflictos. Además, consideró que la expansión en el país es sumamente necesaria. También destacó, la implementación de la mediación móvil en el territorio del país hermano del Paraguay.
‘’En el 90 % de los casos se consigue el acuerdo en un solo día’’, aseguró. ‘’ ¿Qué más que eso? Para lograr la finalidad de una justicia pronta y económica’’, interpeló al auditorio.
Y agregó: ‘’Antes la justicia se hacía por mano propia, para pasar a Justicia en manos de un tercero. Ahora, ya tenemos que transitar la etapa de la justicia en manos de las partes. Como se ha dicho ya, es la única forma de conseguir la paz entre los contendientes para conseguir la paz social. El Estado debe tener, al consecución de la paz social, como uno de los objetivos más trascendente de su propia existencia’’.
También participaron de la mesa de clausura, la Presidenta de la Sexta Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Doctora Juana Bertha Ávalos Agüero, la titular de la Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Gladys Alfonso de Bareiro y el Senador Nacional por Corrientes, Doctor Eduardo Vischi.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.