
Destacada participación en el IV Congreso Americano de Mediación en Uruguay
Concluyó exitosamente un nuevo encuentro del IV Congreso Americano de Mediación, en este caso, sede Uruguay. Expertos nacionales e internacionales dijeron presente.
Se trata de la obra editorial autoría del Sr ministro de la Corte Suprema de Justicia y encargado de la Dirección de Mediación del Poder Judicial, Doctor Eugenio Jiménez Rolón.
Evento 11/08/2022En el marco del IV Congreso Americano de Mediación, sede Ciudad del Este (Paraguay), el Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay y encargado de la Dirección de Mediación del Poder Judicial, Doctor Eugenio Jiménez Rolón presentó su libro ‘’Mediación y Jurisdicción’’.
La obra editorial fue puesta a disposición de la comunidad jurídica en el acto de clausura del evento latinoamericano organizado e impulsado por Fundación Mediar.
El encuentro reunió a más de 20 disertantes de lujo, de 5 países, teniendo como escenario elegido el Centro de Convenciones del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Circunscripción Judicial de Alto Paraná, y de manera virtual a través de las plataformas digitales.
En detalle, la obra editorial contiene el prólogo del Coordinador del Centro de Arbitraje y Mediación de Paraguay (CAMP), Doctor Edgar Riffler, enfocado al proceso de mediación, que es una de las formulas efectivas para la resolución de conflictos.
La presentación formal del libro estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Corte Suprema, doctor Alberto Martínez Simón quien realizó un abordaje y reseña de los capítulos que contiene el libro, además de compartir algunos de los puntos más significativos de su contenido.
Mencionó que la mediación es un camino que no tiene vuelta atrás y al cual se tiene que seguir apostando, así como bien lo hizo la Corte Suprema de Justicia en su momento con la creación de la Dirección de Mediación.
‘’Hay una parte particularmente sensible cuando enfoca el problema de obstáculos de acceso a justicia, el derecho que tenemos todos de un acceso irrestricto a justicia y especialmente al de los grupos vulnerables. Una definición que me pareció muy interesante, cuando menciona el común denominador de estos grupos vulnerables, como aquellos que tienen ‘’la incapacidad de defenderse por sí mismos sus derechos como consecuencia de su imposibilidad de recurrir a la autoridad’’. También habla, en el mismo ámbito, de los medios de superación de estos obstáculos en los cuales mencionada a la mediación.
Por su parte, el autor del libro, Doctor Eugenio Jiménez Rolón, destacó el proceso de mediación y la importancia que representa para la resolución de conflictos. Además, consideró que la expansión en el país es sumamente necesaria. También destacó, la implementación de la mediación móvil en el territorio del país hermano del Paraguay.
‘’En el 90 % de los casos se consigue el acuerdo en un solo día’’, aseguró. ‘’ ¿Qué más que eso? Para lograr la finalidad de una justicia pronta y económica’’, interpeló al auditorio.
Y agregó: ‘’Antes la justicia se hacía por mano propia, para pasar a Justicia en manos de un tercero. Ahora, ya tenemos que transitar la etapa de la justicia en manos de las partes. Como se ha dicho ya, es la única forma de conseguir la paz entre los contendientes para conseguir la paz social. El Estado debe tener, al consecución de la paz social, como uno de los objetivos más trascendente de su propia existencia’’.
También participaron de la mesa de clausura, la Presidenta de la Sexta Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Doctora Juana Bertha Ávalos Agüero, la titular de la Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Gladys Alfonso de Bareiro y el Senador Nacional por Corrientes, Doctor Eduardo Vischi.
Concluyó exitosamente un nuevo encuentro del IV Congreso Americano de Mediación, en este caso, sede Uruguay. Expertos nacionales e internacionales dijeron presente.
A partir del 23 de noviembre se inicia el taller presencial teórico – práctico sobre ‘’Estado de Bienestar y Salud’’. ‘’Equilibrio de cuerpo, mente y espíritu’’ a cargo de expertas en el tema. Serán 4 encuentros. Cupos de 20 asistentes
La Sección de Derecho de Familia del ICAM y el Centro de Resolución de Conflictos del Colegio, MediaICAM, ha organizado una mesa redonda que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre, a las 9:00h., para abordar el tema «La abogacía de familia y su papel en la mediación».
La 5ta sede del IV Congreso Americano de Mediación: ''Diálogo, Derechos Humanos y Democracia'' se realizará este Jueves 17 y viernes 18 en el Centro Cultural Carlitos Las Piedras, departamento de Canelones en Uruguay.
En España, mas precisamente en Córdoba, la Junta impulsa este procedimiento que busca aliviar la saturación de los juzgados En la provincia cordobesa se resolvieron por esta vía 60 casos en 2022.
El 6 de diciembre de 2019, la comunidad de Los Cajones, en el Departamento Junín, le dio la bienvenida a la mediación.
El también líder natural del Centro Democrático comparó las mediaciones con el Acuerdo de paz con la extinta FARC, calificándola de “inútil” y “peligrosa”.
Ha sido publicada la obra ‘Implementación y desarrollo de la convivencia y la mediación en las universidades’, fruto del foro celebrado sobre esta materia en la Universidad de La Laguna el pasado mes de junio.
La Oficina de Mediación del Instituto Navarro del Deporte ha detectado un repunte de malas conductas y conflictos desde la vuelta del público a los espectáculos deportivos.
La desigualdad de género en el deporte se hace patente en la composición de los tribunales de arbitraje encargados de la resolución de sus conflictos. Así lo concluye la tesis doctoral «Deporte Femenino y solución de conflictos a través del Arbitraje y otros ADR», del letrado Luis Nogueiro Arias.
El sector minero en Perú dejaría de invertir USD 2.000 millones este año por protestas y bloqueos de vías. Ante los constantes conflictos sociales en el país, la SNMPE informó que son 30.000 trabajadores que han sido afectados por la paralización y ataques a operaciones mineras.
El área de Mediación de Posadas señaló que los problemas más comunes en los condominios se dan por medianeras, desagües y cortes de árboles.
Este 25 de enero, el Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Yucatán cumplió 13 años de ofrecer sus servicios gratuitos para lograr acuerdos entre las partes en aquellos asuntos que le faculta la ley en materia familiar como obligaciones de asistencia, también en otras materias como son los casos civiles y mercantiles.
La mediación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) evita la pérdida de casi 220.000 horas de trabajo en la provincia.
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología número 34 del IMSS en Nuevo León crea el Centro de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias “UMAE 34 Te escucha”.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha informado de que el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la Delegación Provincial ha realizado 5.651 actos de conciliación previa a la vía judicial durante 2022 y ha subrayado que el 50 por ciento de los actos de conciliación motivados por despido terminaron con acuerdo durante 2022.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha anunciado que lleva varios días trabajando para mediar entre las principales figuras políticas del país en relación con la polémica reforma judicial que ha presentado el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Unos 5 mil salvadoreños se manifestaron en San Salvador para conmemorar 31 años del fin de la guerra civil (1980-1992), y aprovecharon para denunciar el arresto de jóvenes bajó un régimen de excepción alentado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas.