Elforo Elforo

''Debemos reconocer esa humanidad que nos une, que nos conecta y nos transforma’’

La Especialista en resolución de conflictos y Doctora en Ciencias Sociales, María Clara Jaramillo (Colombia) abordó el tema ‘’Deliberación en sociedad profundamente dividida: Momentos de trasformación’’ junto al Presidente de la Fundación Mediar, Doctor Leonardo Otarán.

Conferencia 23/08/2022 Marita Freiberger Marita Freiberger
297869478_377394827899739_2467493486616006016_n
Dra María Clara Jaramillo (Colombia)

La comunidad internacional constructora de paz y de acciones colaborativas, se reunió en un nuevo encuentro del IV Congreso Americano de Mediación, ‘’Dialogo, Derechos Humanos y Democracia’’ en Ciudad del Este (Paraguay).

En el marco del mismo, la Abogada, Especialista en resolución de conflictos y Doctora en Ciencias Sociales, María Clara Jaramillo (Colombia) abordó el tema ‘’Deliberación en sociedad profundamente dividida: Momentos de trasformación’’ junto al Presidente de la Fundación Mediar, Doctor Leonardo Otarán.

La exposición reunió valiosos aportes de la tesis doctoral de María Clara Jaramillo - que luego de mencionar aspectos de su formación académica- señaló la premisa ‘’¿Cómo construyo yo a partir de ese otro distinto?’’.

''Las discusiones sobre la ‘’Teoría Consocional’’, reúne en gran parte el pensamiento de científicos europeos de 1960, después de la Segunda Guerra Mundial, donde se preguntaron entre todos ‘’¿qué paso aquí?’’, expresó María Clara. La siguiente pregunta fue: ‘’¿Cómo pudo pasar esto?, ¿Cómo no nos dimos cuenta? y ¿Cómo lo podemos controlar?’’ 

Garantizar y proteger el derecho de las minorías es uno de los aspectos principales de la ''Teoría del Consocionalismo’’.

Foto 1

En 1956, un científico político norteamericano llamado Gabriel Almond sostiene en un artículo, ‘’que las democracias de USA y Reino Unido tienen una democracia estable debido a sus culturas relativamente homogéneas (Steiner, 2004). Almond, realizó aportes valiosos al derecho y la política comparada. 

En la década del ‘50, los países de Alemania e Italia son democracias jóvenes con sociedades mucho más heterogéneas, por ello, su debilitamiento. Es la heterogeneidad cultural lo que produce el debilitamiento del régimen democrático. 

En contraposición, el suizo Jürg Steiner señala al neerlandés Arend Lijphart (1958), como el politólogo que mayor aportes realizó a la ‘’Teoría del Consocionalismo’’.

Lijphart, señala que ni Holanda y Suiza son sociedades homogéneas y aun así tienen democracias establecidas. Puntualizando en que la estabilidad democrática se explica a través de 4 factores de diseño institucional (distinto a la homogeneidad social) y un factor cultural. 

1 – Federalismo, 2- Proporcionalidad, 3 – Grandes coaliciones y 4- Poder del veto.

Foto 2

A finales de los años ‘60, Lijphart señala que ‘’todo eso es necesario pero no suficiente’’ y señala el concepto de ‘’ESPIRITU DE ACOMODACIÓN’’ que no es otra cosa que el deseo que ‘’ese deseo de vivir con el otro distinto’’. 

Tanto Steiner y Lijphart intervinieron en la transición de los países de Europa del Este (década de los ‘90) y estuvieron presentes en los diseños institucionales de las constituciones de los mismos ya que eran sociedades profundamente divididas e identidades muy fuertes.

En el año ‘90, nace Checoslovaquia y da el cimbronazo en 1992 al dividirse en República Checha y Eslovaquia. ''Y eso que tenían diseños consocionales perfectos de distribución de poder. Es decir, tenían los 4 factores mencionados anteriormente'', detalló María Clara. 

- La pregunta fue: ¿Qué pasó aquí? Si las instituciones NO cambiaron.

- Pero SI, cambiaron los líderes. 

Retomaron el concepto de ‘’Espíritu de Acomodación’’ para encontrar la razón de la falla.

La ‘’Teoría de la Deliberación’’, de Jürgen Habermas que es la ‘’Teoría de la Acción Comunicativa’’, brinda una luz en el proceso. Es decir, la comunicación. 

Construyen un ‘’índice para medir el nivel de deliberación política’’, el ‘’índice de calidad del discurso’’ que es un reflejo de los elementos de la deliberación habermasiano. 

La Doctora María Clara Jaramillo, retoma el concepto de ‘’índice de calidad del discurso’’ y traslada el mismo, a Colombia, para trabajar en el campo de las deliberaciones de los desmovilizados de paramilitares y guerrilla.

En el mencionado trabajo de campo, identificó ‘’momentos de encuentros’’, porque hay historias de vida y que van mucho más allá de fundamentos lógicos. ''Cuando los desmovilizados relataban sus historias personales, existían elementos que quedaban por fuera del ‘’índice de calidad del discurso’’ de Habermas'', detalló.

Se acuñó el concepto de: ‘’MOMENTOS DE ENCUENTROS EN LA DELIBERACIÓN POLÍTICA’’.

''Se abrió un espacio para historitas de vida, para el humor, para las emociones que quedaban por fuera de la Teoría de Acción Comunicativa de Habermas. Ya que no son justificaciones válidas para los argumentos'', puntualizó. 

Es la emocionalidad y la humanidad lo que nos conecta. 

La mediación es fundamental porque permite construir a través del proceso.

‘’La mediación permite reconstruir ese orden social. Ese tejido social que se resquebraja cuando hay un conflicto, pocas veces se reconstruye luego de un proceso judicial. Tenemos que ampliar esa visión del derecho para reconocer esa humanidad que nos une, que nos conecta y nos transforma’’, finalizó. 

 

08-08-22-62f11562a0bd2-5Se presentó el libro “Mediación y Jurisdicción” en Paraguay

 

39f6361c-8a10-454b-83c2-d9b3063ac5ebEl Congreso Americano de mediación: construyendo redes

Te puede interesar

futbol-infantil-comportamiento-de-los-padres-1

"Cuando el deporte se convierte en una batalla: los conflictos en las divisiones formativas"

Leonardo Otaran
Artículo de opinión 19/04/2023

Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.

155a7ff3-48aa-4b28-89b1-a4a4c8153b6a

Taller de mediación deportiva: un enfoque práctico para manejar situaciones conflictivas en el deporte

El Foro
Entrenamiento 27/04/2023

El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email