Elforo Elforo

Estadísticas sobre los resultados de la mediación en Alto Paraná

Fundación Mediar, dialogó con la Presidente de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná (Paraguay), Abogada Juana Bertha Ávalos quien brindó detalles del trabajo que se viene realizando con la mediación en el territorio del país hermano. Compartió destacadas estadísticas del funcionamiento de la Oficina de Mediación Móvil en Minga Guazú.

Mediación 21/09/2022 Marita Freiberger Marita Freiberger
8f210f89-9c6e-4fad-a923-d819820072cb
Abogada Juana Bertha Ávalos en diálogo con Fundación Mediar luego de su participación en el IV Congreso Americano de Mediación, sede Paraguay.

 - Ciudad del Este nos recibió con los brazos abiertos y concretamos un nuevo encuentro con la colaboración de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná ¿Cómo se trabaja con la mediación en la zona de Alto Paraná?

Fuimos sede del IV Congreso Americano de Mediación que se desarrolló a partir del convenio de la Corte Suprema de Justicia, con la Dirección de Mediación de la Corte Fuimos co -organizadores y brindamos un apoyo logístico para que se desarrollase el Congreso en nuestra sede ya que tenemos un Centro de Convención muy moderno que fue el escenario elegido para llevar a cabo el encuentro. Fue un muy buen trabajo realizado entre la Corte Suprema de justicia, con la Dirección de Mediación de la Corte junto a Fundación Mediar.

Aprovecho para felicitar a la excelente organización entre estas instituciones y muy contentos de haber sido partícipes como anfitriones lo cual fue una experiencia muy agradable y enriquecedora con casi un 100% de participación de los jueces del Alto Paraná y muchos funcionarios judiciales. En especial de todos los funcionarios de la Unidad de Mediación que funcionar en nuestra jurisdicción.  

Tenemos a través de la Corte Suprema de Justicia una Dirección de Mediación que está a cargo de la Directora, abogada Gladys Bareiro. Esta dirección tiene sus unidades, sus satélites en toda en todas las circunscripciones. Contamos con esa unidad y con siete mediadores activos aquí en la circunscripción y trabajan en forma coordinada con la Dirección de Mediación, recibiendo todo el apoyo logístico de lo que es la administración de la VI Circunscripción Judicial.

La novedad es justamente la ‘’Mediación Móvil’’ que se desarrolla con un gran éxito. Lo que hacemos con esto es acercar a las personas humildes y vulnerables la justicia a través de la mediación. Acercamos las medidas alternativas de resolución de conflictos a lugares que a veces resulta inaccesibles o al revés, al propio justiciable le resulta difícil llegar hasta los estrados judiciales.

Hemos mejorado muchísimo, inclusive reduciendo el alto índice de conflictividad que tenemos en Paraguay. Nos caracterizamos por llegar incluso los problemas menores a la justicia para cuando la justicia tendría que ser el último recurso.

Estamos haciendo conocer hoy el sistema, el proceso de mediación como un proceso de solución alterna para las partes y que ha tenido muy buenos resultados porque aparte de restructurar relaciones interpersonales - a nivel laboral y familiar-,evitamos que se rompan esos vínculos interpersonales. Mantener ese vínculo es un logro, una victoria muy importante.

Las personas están empezando a comprender esto y justamente fue en el congreso que hubo presencia de muchos estudiantes de grado qué tienen la oportunidad de entender el proceso como tal. Es una alternativa. Es muy importante, fue una manera de sociabilizar y hacer conocer que existen otros medios, otros métodos para solucionar nuestros conflictos.

Celebramos la realización del IV Congreso Americano de Mediación en nuestro país.

- Bien mencionó Usted, que acercar esta herramienta a sectores vulnerables ha sido una fortaleza. ¿Qué más deja como positivo? 

La descongestión en los organismos jurisdiccionales ha sido una enorme fortaleza que se dio en los juzgados del Alto Paraná.

Los juzgados laborales se ven libres de tener que llevar adelante procesos qué que se pueden solucionar a través de la mediación hoy. Lo mismo pasa, en gran número en el fuero de la niñez y la adolescencia. Son los fueros más sensibles.

Que las personas entiendan que se puede utilizar este método, es algo muy bueno.

Por Acordada, al principio sólo se permitía mediar en procesos de niñez, no así en materia civil y laboral ni mucho menos en penal. Hoy en día, todos estos fueros están siendo abrazados por el proceso de mediación y podemos ver la importancia y la eficacia de este método.

- En febrero de este año, la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná suscribió un convenio interinstitucional con la Municipalidad de Minga Guazú, habilitando oficialmente la Oficina de Mediación Móvil, cuyo servicio se brinda en el edificio Dos Santos Martihno. ¿Qué resultados tiene este trabajo?

Fue una mesa interdisciplinaria con la Municipalidad local y se ha logrado formar formalmente esta oficina. Se trata de una oficina cercana al Juzgado de Paz local, que es justamente uno de los que más trabajo tiene. La colaboración de las autoridades locales fue muy importante y necesaria.

Lo que hace la juez es remitir el caso para Mediación, para realizar las tareas dentro de la semana en esa unidad. Tuvimos muy importantes números que hoy hace notar la descongestión.

274113241_264331555872734_3979332266817274803_n

Por ejemplo en cuestiones laborales, donde no hay cuestiones familiares muy íntimas de por medio, están consiguiendo llegar luego de la mediación a una solución, luego de la homologación judicial se lleva a la práctica.

Es un gran ejemplo, para seguir construyendo la cultura de la Paz en los municipios y esperamos que a mediano o largo plazo se imite en alguno de las otros 25 municipios.

- ¿Qué podemos sugerir para instaurar la mediación en las comunidades? 

Pienso que la mediación - y no sólo en nuestra jurisdicción- sino que a nivel país requiere todavía de mucha sociabilización y publicidad para que las personas puedan entender que no solamente el organismo judicial puede resolver un conflicto.

Inclusive, muchas veces nos hemos dado cuenta, que no sólo no se resuelve, sino que en escala mayor se agudiza el litigio.

Tenemos que trabajarlo desde las bases y sería bueno que en las universidades, en el programa curricular de las carreras de grado, y no sólo de Derecho, sino también en las Ciencias Sociales incluso en las universidades de Filosofía y Psicología puedan dar la mediación, los métodos alternos de resolución de conflictos como una materia independiente en el año académico.

Es una tarea que queremos desarrollar e incluso permitir que exista una ley que nos obligue a nosotros, los jueces remitir primero a la oficina de Mediación antes que entre en el proceso. Permitir que las partes participen en la mediación.

Si lo logramos por ley vamos a cambiar esta cultura de alta litigiosidad que tenemos.

 - Promoción, publicidad e inclusión curricular en la educación es el camino. ¿Qué más necesita?

Es necesario la existencia de una ley, dependemos muchos de nuestros legisladores que alguien tome esto como una bandera y que realmente la mediación sea obligatoria.

Hay una fuerte resistencia en los profesionales del derecho para que sus clientes se sometan al proceso de mediación, y a título personal, pienso que la obligatoriedad del sometimiento a este proceso podría ser un beneficio muy importante, quizás a nivel cultural de nuestro país contribuya para construir la paz.

El proceso de mediación podría contribuir a restablecer aquellas relaciones interpersonales que se han visto fracturas, inclusive llegado a límites de conflictividad muy altos durante la pandemia.

- ¿Qué desafíos hay para el 2023?

Una de las tareas para el presupuesto 2023 es solicitar más cargos de mediadores para la Circunscripción de Alto Paraná.

Otro desafío, sería poder trabajar en una metodología que nos permita socializar con mayor énfasis sobre los beneficios de los métodos alternativos de resolución de conflictos. No sólo la mediación, sino también los demás métodos de resolución alterna y el desafío mayor es que esto integre la currícula de las universidades y trabajar con las comunidades.

Si bien empezamos con una comunidad, debemos ampliar a otros municipios para que se pueda entender. Son nuestros mediadores, jefes de mediación y de protocolo y de comunicación quienes tienen que salir y hacer saber a las comunidades de la existencia de este medio de resolución. Explicar las ventajas y bondades de la mediación.

Todo esto requiere de presupuesto, moverse implica un gasto. Es otro de los desafíos a gestionar para el año que viene. 

- El IV Congreso Americano de Mediación permite acerca experiencias de países Latinoamericanos que contribuyen a la construcción de sociedades más justas, pacíficas y empáticas. ¿Cómo suman estas experiencias a Paraguay?

Escuchar la experiencia de Colombia y de Argentina, y no sólo en éste en este campo de la mediación, nos ayudan a cambiar el ‘’chip’’ de las personas hacia la paz. Realmente para nosotros es de gran ayuda.

Todo ese proceso de desarme de Colombia que se compartió fue para nosotros muy importante y enriquecedor.

Muchas veces por desconocimiento, en nuestras comunidades es que las personas ingresan a la judicialización de sus problemas y se agudiza el conflicto. Permitiendo que no se restablezca las relaciones interpersonales y los vínculos afectivos.

Sin duda,  las experiencias de los países vecinos nos ayudan a seguir creciendo en nuestras tareas y proyectos. 

08-08-22-62f11562a0bd2-5Se presentó el libro “Mediación y Jurisdicción” en Paraguay
296723630_377395024566386_7460104575022043051_n''Debemos reconocer esa humanidad que nos une, que nos conecta y nos transforma’’

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

155a7ff3-48aa-4b28-89b1-a4a4c8153b6a

Taller de mediación deportiva: un enfoque práctico para manejar situaciones conflictivas en el deporte

El Foro
Entrenamiento 27/04/2023

El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.

futbol-infantil-comportamiento-de-los-padres-1

"Cuando el deporte se convierte en una batalla: los conflictos en las divisiones formativas"

Leonardo Otaran
Artículo de opinión 19/04/2023

Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email