Elforo Elforo

Conflicto escolar:  La sanción disciplinaria severa, ¿es el camino?

La aplicación de la norma es necesaria, porque el orden dentro de las instituciones es imprescindible. Pero me surgen algunas interrogantes: ¿resolvemos el conflicto?, ¿evitamos una nueva escalada y crisis del conflicto?, ¿mejoramos las relaciones interpersonales entre los alumnos/as? .

Artículo de opinión 27/10/2022 Leonardo Otaran Leonardo Otaran
1000_F_300633179_EE1QEzFRNAIq1GczaWTNHi7pDgRj2O87

La vuelta a la normalidad, o al menos, a los horarios habituales antes de la Pandemia por Covid-19, hace resurgir la mayoría de los conflictos que teníamos hasta marzo de 2020. Conflictos propios de la convivencia en grupos humanos y dentro de las organizaciones, donde pasan entre 8, 12 o 24 hs., como es el caso de las guardias médicas.

He mencionado en reiteradas oportunidades que el ámbito escolar no es la excepción. Los jóvenes comparten entre 5 y 7 horas por día en los colegios y gestionan de manera ineficiente los conflictos que surgen, muchos de ellos escalando a niveles inesperados como ocurrió recientemente en un colegio de la capital correntina donde dos jóvenes discutieron y llegaron a agredirse físicamente. 

La reacción de las autoridades, según la información en los diferentes medios de comunicación, es lo que todos ya conocemos. La decisión es aplicar una sanción severa, o sea, aplicar una pena ante un hecho punible por una conducta reprochable de dos jóvenes que no han podido gestionar el conflicto de otra manera, pretendiendo con ello resolver el conflicto.  

La aplicación de la norma es necesaria, porque el orden dentro de las instituciones es imprescindible. Pero me surgen algunas interrogantes: ¿resolvemos el conflicto?, ¿evitamos una nueva escalada y crisis del conflicto?, ¿mejoramos las relaciones interpersonales entre los alumnos/as? 

La experiencia después de trabajar más de siete años con jóvenes me lleva a responder a cada una de las interrogantes en forma negativa. NO resuelve el conflicto, NO evita una nueva escalada/crisis del conflicto y NO mejora las relaciones entre las partes, dejando latente la posibilidad de las estas niñas puedan incurrir en nuevo hecho similar cuando se encuentren.  

El camino que propongo es transmitirles las herramientas de negociación a los jóvenes donde profundizamos aspectos como: comunicación asertiva y positiva, escucha activa, manejo de emociones, tolerancia y empatía, buscando como objetivo principal que puedan conocerlas, incorporarlas y entrenarlas para gestionar los conflictos de manera eficiente.

 Ahora bien, cuando los conflictos se generan y escalan, como en este caso, quedando de lado el diálogo, tiene que intervenir el mediador/a, que se trata de los mismos jóvenes del colegio que son formados a ese efecto y que buscan generar espacios de dialogo y puentes de comunicación que se vieron cortados por el conflicto en sí. 

 Implementado nuestro programa ‘’Educando con Dialogo’’: mediación entre pares, aprendimos que los jóvenes tienen una capacidad extraordinaria para gestionar los conflictos debido a su creatividad, siempre y cuando tengas las herramientas y el espacio necesario para llevarlo adelante. 

 A ello, hay que sumarle que es imprescindible el apoyo de toda la comunidad educativa: ministerio de educación, directivos, docentes, preceptores e integrantes de los gabinetes psicopedagógicos, y claramente de los padres. 

 Por último, estoy convencido que es fundamental brindarles a las personas estas herramientas.

 Los institutos de la negociación y mediación deben ser parte de los planes de estudio por que ayudan a transformar las relaciones interpersonales, promueve el debate de intereses individuales y del interés colectivo, obteniendo de esta manera consecuencias positivas que ayudan a construir sociedades a base del consenso, con más empatía, igualdad, libertad y sobre todo con más fraternidad. 

Por Leonardo Otarán, 

Abogado, Mediador

============================================================================================

congreso-internacional-avances-desafios-mediacion-revolucion-industrial-bannerPresidente de Fundación Mediar disertará en Congreso Internacional de Mediación
manejo-emociones-mediacion-escolar‘’Las emociones del mediador’’

Te puede interesar

BDA9AB53-D659-4B09-9EE2-BC39A70E71E1

Perú: Pronunciamiento del Sistema de las Naciones Unidas en el contexto de las protestas sociales

Equipo Red Americana de Mediacion
Noticia 18/01/2023

Las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas en el Perú (ONU Perú) lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas en el contexto de las protestas sociales y expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento de la violencia. Ofrecemos nuestras sentidas condolencias a las familias y comunidades de las personas fallecidas.

ELN-COLOMBIA-940x529

Colombia y ELN inician nueva mesa de paz en México

Equipo Red Americana de Mediadores
Noticia 13/02/2023

Delegaciones del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) darán comienzo este lunes al segundo ciclo de diálogos de paz, el cual se desarrollará en la Ciudad de México, informó una fuente oficial.

Lo más visto

img_6482ab1ff19b8833667390df24a42e77

3, 2, 1… Mediación Animal… ADELANTE

Equipo Red Americana de Mediadores
Mediación 28/02/2023

Si eres abogado/a animalista, mediador/a, administrador/a de fincas, alimentador/a o gestor/a de colonias felinas o activista animalista, necesitas esta FORMACIÓN ÚNICA EN ESPAÑA.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email