
Sudán alcanza un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Para que entregue el Plan de Ajuste de la Deuda preliminar de la AEE. “El equipo de mediación solicita a la corte extender la fecha límite del 1 de diciembre para que la Junta fiscal presente el plan de ajuste por una semana”, reza el reporte presentado ante la jueza Swain.
Noticia 05/12/2022 Equipo Red Americana de MediadoresLa jueza Laura Taylor Swain accedió a una solicitud presentada hoy por el equipo de mediación designado por la corte en los trabajos del proceso de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) para extender el periodo concedido a la Junta de Control Fiscal (JCF) para que entregue el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) preliminar de la corporación pública.
El ente federal ahora tendrá hasta el 8 de diciembre para presentar el documento.
La solicitud formó parte de una declaración del equipo compuesto por los jueces de quiebras Robert Drain y Brendan L. Shannon, y la jueza Shelley C. Chapman en la que señalaron que la Junta fiscal todavía se encuentra en el proceso de proveer información básica y análisis relevantes a las negociaciones.
“El equipo de mediación solicita a la corte extender la fecha límite del 1 de diciembre para que la Junta fiscal presente el plan de ajuste por una semana”, reza el reporte presentado ante la jueza Swain.
Sin embargo, dicha extensión estará sujeta a que tanto la JCF como el grupo Adhoc de bonistas de la AEE y las compañías de seguros de bonos monolínea cumplan con una serie de requisitos ya acordados entre las partes como la entrega de información utilizada por la Junta para definir sus posturas en la negociación.
La entrega de dicha información deberá realizarse a no más tardar mañana, viernes, 2 de diciembre.
De igual manera, la JCF deberá poner sus expertos a disposición de estas partes para que puedan contestar cualquier duda que surja durante la evaluación del contenido, al tiempo que el ente federal deberá negociar “de buena fe” durante este periodo de extensión.
Entretanto, el equipo de mediación destacó que la vista ómnibus pautada para el 14 de diciembre debe mantenerse en el calendario.
“Dada la importancia de la fecha límite establecida por la Corte, el equipo de mediación hace este pedido a regañadientes, pero entiende que la alternativa de presentar un plan el 1 de diciembre, dentro del presente contexto, sería menos conductivo a un resultado mediante negociación del caso”, subrayó el equipo.
En la pasada vista ómnibus, la jueza Swain advirtió que el PAD debería ser “algo que la Junta crea en buena fe que deba ayudarnos a movernos a la aprobación de un acuerdo. Esperaba mediación y reuniones como parte de la creación del plan”.
La Ley Promesa requiere que la junta fiscal cuente con el consentimiento de, al menos, una de las clases de acreedores para poder confirmar el PAD. Este requisito tomó gran importancia en las pasadas semanas luego que se reveló que el suplidor petrolero Vitol, un acreedor general no asegurado, obtuvo una clasificación separada tras acordar reducir el total de su reclamo.
Cabe destacar que una de las condiciones del acuerdo estipula que Vitol no podrá oponerse a la confirmación del plan de la AEE.
Fuente: https://www.elvocero.com/
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.