
Sudán alcanza un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Ha sido publicada la obra ‘Implementación y desarrollo de la convivencia y la mediación en las universidades’, fruto del foro celebrado sobre esta materia en la Universidad de La Laguna el pasado mes de junio.
Noticia 05/12/2022 Equipo Red Americana de MediadoresLa publicación, que ya ha sido difundida entre las universidades españolas, recoge propuestas y recomendaciones para desarrollar herramientas constructivas en el ámbito universitario que favorezcan el entendimiento en las universidades.
La obra ha sido promovida por la propia universidad, a través de su Centro Internacional Interuniversitario de Estudios de la Paz, de la Medicación y la Convivencia, la Conferencia Universitaria Internacional para el Estudio de la Mediación y el Conflicto, la Cátedra Unesco de la Universidad de Vigo sobre Educación transformadora: ciencia, comunicación y sociedad.
Sus autores, Manuel Rosales, Leticia García y Francisca Fariña, que actúan a modo de coordinadores, confían en que su contenido facilite a las universidades la adopción de medidas idóneas al incorporar la mediación y otros procedimientos constructivos de la gestión de los conflictos, con base en criterios que aporten mayor conocimiento de la materia, propiciando con ello la convivencia positiva.
En el citado foro intervinieron más de veinte universidades, a través de sus especialistas en convivencia y mediación, otros sectores de la comunidad universitaria y diferentes órganos de las instituciones univeristarias, tales como defensorías universitarias, secretarías generales, servicios de inspección, unidades de igualdad y servicios de prevención de riesgos laborales.
Partiendo de que sería deseable que las universidades aunaran criterios y procedimientos en este reto de la construcción de los nuevos parámetros y procedimientos en la gestión de la convivencia, según sus autores y autoras, las universidades han de ser modelos de justicia, inclusión y convivencia y, para lograr esto, resulta imprescindible un cambio cultural y organizacional en la comunidad universitaria en actitudes, valores y comportamientos que se orienten a la convivencia positiva.
Por ello, para el desarrollo de la Ley en los principios y valores que inspira es necesaria la creación de unidades de convivencia y mediación o de gestión positiva de conflictos, que deberá tener competencias y funciones amplias para dar respuesta a las previsiones normativas, explican los expertos. Es necesario que estas unidades sean autónomas, con independencia organizativa de cualquier órgano universitario, pero coordinadas con las defensorías, las unidades de igualdad y órganos similares, añaden.
Estas unidades de convivencia y mediación no se deben confundir en ningún caso con las Comisiones de Convivencia que prevé la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de Convivencia Universitaria. De esta manera, las universidades contarán con personas mediadoras, capacitadas por competencias en los posgrados que sobre estas materias ofrezcan las universidades para llevar a cabo las mediaciones intrauniversitarias profesionalizadas.
Asimismo, añaden los coordinadores, las universidades deberán llevar a cabo distintas acciones educativas dirigidas a la comunidad universitaria de diferente intensidad y alcance, unas de sensibilización y otras de formación básica en técnicas de gestión colaborativa de conflictos.
Fuente: https://www.ull.es/
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.