
Diálogo y sensibilización: claves para prevenir el racismo en el fútbol
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
Soy egresada de Bellas Artes. En esa carrera cursábamos todos los días. Una vez, en una clase de escultura, el profesor nos plantea la realización de un interesante ejercicio.
Artículo de opinión 12/12/2022 Mary De Simone (Argentina)Con alambre y soga debíamos realizar una representación que reflejara las cuatro dimensiones, ancho, alto, profundidad y tiempo.
Cada uno de los alumnos comenzamos a trabajar en forma individual, surgiendo de este ejercicio muy interesantes trabajos y consecuencias.
Cuando finalizamos nuestro profesor presentó todos los trabajos sobre una larga mesa. Comenzó a analizarlos, observando desde todos los ángulos posibles cada uno de ellos. Advertíamos como retiraba de a poco uno por uno; desconocíamos cual era la finalidad y por qué algunos de ellos eran separados y pasados a otra mesa, Nosotros esperábamos expectantes y con mucha curiosidad que iba a suceder.
Hasta que en esa larga mesa sólo quedaron 4 trabajos.
Lentamente se dirige a todos, nos mira y pregunta: ¿Qué ven en ellos?. Todos dijimos: son muy similares!
Así es, respondió nuestro profesor, y pregunta: ¿algún estudiante se copió del otro.?? Noooooooo, respondimos.
Nos mirábamos pensando, ¿a qué apunta? Nuestro profesor nos mira sonriendo y nos dice:
Muchos artistas crean obras similares, sin significar que se copian unos a otros, simplemente que sus formas de manifestarse como artistas es similar, pura coincidencia.
Cada artista puede ser de un país diferente y sin embargo coincidir en su forma de expresión sin conocer cada uno de ellos nada de la obra del otro.
Esa fue la gran enseñanza; que llevada a otros ámbitos ocurre lo mismo.
Bibliografía que en un principio, sin haberla leído en profundidad decimos: este autor escribió lo mismo que tal autor, este científico descubrió la misma cura utilizando la mismas fases de la investigación científica para llegar al mismo resultado , literalmente lo copió decimos y dice la comunidad científica, o un autor escribe la letra de una canción y otro autor lo demanda por plagio, un músico crea y ejecuta una melodía y en otro continente otro músico dice también que ha sido plagiado porque su melodía es muy similar, copia de una creación artística decimos.
Podríamos hablar de estas coincidencias en toda la historia, en la actualidad y a futuro en todos las profesiones o actividades .
Y la realidad, conforme el ejercicio realizado en mi clase de escultura y las enseñanzas de ese gran Profesor, dos personas pueden crear, plasmar o expresarse de forma similar, sin copiarse.
Simplemente su alma, su espíritu, sus investigaciones, su creatividad, sus expresiones escritas o volcadas en una obra artística, científica, literaria, diseños, música, inventos, resultan coincidentes.
Esta circunstancia la percibimos y advertimos en todos los ámbitos.
Sin olvidarnos, que muchos si, de forma grosera, irrespetuosa, sin ideas propias, sin creatividad, realmente copian ideas, formas diferentes y estilos de expresiones artísticas, científicas, literarias, inventos, patentes, formatos, de autores, académicos, investigadores, inventores o creativos.
Y en esta circunstancia, así mismo; estamos incluidos en dos ámbitos como operadores de conflictos, autores, disertantes, docentes y comunicadores :
Como Mediadores:
1.- Parte positiva; tienen una impronta similar de expresarse, de conversar y de intervención en sus mediaciones porque han co mediado y lo descubren en ese momento.
2.- Parte Negativa: Advierten la impronta y la forma de ser de un mediador y groseramente lo emulan en sus publicaciones, actos y dichos porque desean el éxito que este tiene dada su autenticidad y creatividad propia, inherente a su naturaleza humana, que es su verdadera esencia.
Nosotros lo advertimos dada nuestra escucha asertiva y activa, su lenguaje analógico, la forma de comunicarse, sus interacciones, conferencias, sus artículos o videos.
Por momentos molesta y otras veces sentimos compasión porque ese mediador, conferencista o académico replique lo de otro, no tenga su propia marca o reputación digital, como dicen nuestros maestros Alberto Elisavetsky y Javier Ales Sioli.
Como operadores de conflictos, pacificadores y agentes de cambio:
Todo lo narrado da como resultado partes en disputa por Derechos de autor, plagios, regalías, reconocimientos académicos, Marcas registradas, relaciones desgastadas, etc, multiplicidad de disputas que llegan a nuestras mesas de mediación, ya sea en forma presencial u on line.
Un gran abanico de problemas, tanto a nivel nacional como internacional, se nos presentan para que intervengamos a través del diálogo; la comunicación y todas las herramientas aprehendidas para gestionar, administrar y resolver estos problemas.
Aquí deseaba llegar con mi artículo: Los conflictos, dadas las diferentes miradas, historias, relatos e interpretaciones, dan como resultado, nuevos ámbitos de intervención, tanto en los mediados y si, aunque nos duela; en algunas oportunidades entre los mismos mediadores.
1. ¿Qué opinan queridos colegas.?.
2. ¿ Han percibido estas conductas?.
3. ¿Les ha pasado como profesionales de la mediación?.
4. ¿ Han intervenido como agentes de cambio en los conflictos enunciados?.
Para finalizar; como les he dicho a mis alumnos desde los 22 años que me recibí de maestra nacional y continúo haciéndolo ahora :
Tarea para el hogar para este nutrido, valioso, pluricultural y pluriprofesional foro.
Sin nombres, preservando la confidencialidad de los involucrados en estos litigios, ¿compartirían su relato si les ha ocurrido?
Seguramente aportarán otras historias, relatos o circunstancias.
Mis interrogantes son meramente enunciativos, ustedes aportarán sus propias experiencias.
Gracias a todos, un honor haber compartido con ustedes este artículo!
Gracias querido amigo Leonardo Otarán por invitarme a colaborar en tu espacio y a Fundación Mediar siempre.
===
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.