
Ayuntamiento de Mérida preparado para implementar el nuevo sistema de Justicia Cívica
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
La Asociación Mexicana de Franquicias ha creado un Centro de Mediación al que se podrá recurrir para cualquier desavenencia contractual.
Mediación 15/12/2022 Equipo Red Americana de MediadoresPor Mauricio Jalife Daher
Final y felizmente, después de muchos años de correr en paralelo sin tocarse, los caminos de las franquicias y la mediación se han cruzado inaugurando una nueva etapa en la visión de las soluciones que la diversidad de controversias demanda en este emblemático sector.
La iniciativa de recurrir a la mediación de forma institucional se ha gestado en el seno de la Asociación Mexicana de Franquicias, que por varias décadas ha sido la organización más representativa de este difundido modelo de negocios en el país.
El propio crecimiento de esta forma colaborativa de solución de conflictos, tanto en México como en el mundo, hacía impostergable arribar a esta decisión. En el caso de nuestro país, la ley que brindó la plataforma necesaria para iniciar casos de mediación certificada se promulgó desde el año 2008 (CDMX), y desde ese momento no ha detenido su crecimiento.
La mediación no solo ha incrementado su empleo en forma exponencial frente a los litigios tradicionales, sino que ha expandido su utilización hacia campos jurídicos que regularmente no eran parte de su esfera de aplicación.
Hoy podemos encontrar procedimientos de mediación desde lo penal hasta lo familiar, pasando por situaciones tan comunes como los conflictos condominales y las diferencias entre empleados en las organizaciones.
Poco a poco, la cultura de la mediación se va filtrando en la conciencia de usuarios, abogados e instancias de gobierno como la nueva manera de encarar el conflicto.
Los largos años que consumen los juicios, acompañados de gastos significativos de sostenimiento y la natural animadversión que alimentan entre las partes, dan paso a procedimientos pacíficos en los que las propias partes construyen las pautas para superar las diferencias. En materia de franquicias la opción de recurrir a mediación es aún más recomendable, bajo la premisa de que las partes deberán mantener una relación duradera.
Una de las grandes enseñanzas que dejó la pandemia en materia de franquicias ha sido, precisamente, las ventajas que reporta el empleo de esta clase de herramientas para resolver diferencias críticas para la supervivencia de múltiples unidades de negocio que se vieron sujetas a exigencias al límite.
Ante la suspensión total, o casi total de ventas en ciertos sectores (gimnasios, restaurantes, estéticas, etc.), fue necesario el reacomodo de arrendadores, empleados, franquiciantes y franquiciatarios en nuevas y creativas formas de acuerdos que permitieron mantener el sistema respirando.
A la vuelta del fin de la pandemia, podemos observar que muchas de las unidades que pudieron haber desaparecido han regresado a la actividad revitalizadas. En todos los casos la mediación aportó a la ecuación dosis elevadas de tolerancia y sensatez que ni por asomo las estrictas cláusulas de los contratos permitían.
El recurso que en forma concreta la Asociación Mexicana de Franquicias ha gestado para poner a disposición de los usuarios, consiste en la creación de un Centro de Mediación al que se podrá recurrir para cualquier desavenencia contractual, así como para prevenir conflictos, incluyendo las etapas preliminares de negociación. Una ventaja significativa que aporta la existencia del Centro es que no sólo reúne a mediadores privados certificados, sino que se trata de especialistas en el sector, lo que asegura un mejor entendimiento de la problemática y un apoyo experimentado en la gestión de soluciones.
Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología número 34 del IMSS en Nuevo León crea el Centro de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias “UMAE 34 Te escucha”.
Este 25 de enero, el Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Yucatán cumplió 13 años de ofrecer sus servicios gratuitos para lograr acuerdos entre las partes en aquellos asuntos que le faculta la ley en materia familiar como obligaciones de asistencia, también en otras materias como son los casos civiles y mercantiles.
En el contexto nacional cuenta con once mecanismos de acceso a justicia. El informe, que se actualiza de manera permanente, es de acceso público en https://www.cnaj.gob.ar/cnaj/docs/cuadro
Puig se reúne con Borrell y pide la mediación de la UE en el conflicto de Argelia. También reclama un impulso a las energías renovables.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha anunciado que lleva varios días trabajando para mediar entre las principales figuras políticas del país en relación con la polémica reforma judicial que ha presentado el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Ha sido publicada la obra ‘Implementación y desarrollo de la convivencia y la mediación en las universidades’, fruto del foro celebrado sobre esta materia en la Universidad de La Laguna el pasado mes de junio.
El también líder natural del Centro Democrático comparó las mediaciones con el Acuerdo de paz con la extinta FARC, calificándola de “inútil” y “peligrosa”.
La Oficina de Mediación del Instituto Navarro del Deporte ha detectado un repunte de malas conductas y conflictos desde la vuelta del público a los espectáculos deportivos.
El sector minero en Perú dejaría de invertir USD 2.000 millones este año por protestas y bloqueos de vías. Ante los constantes conflictos sociales en el país, la SNMPE informó que son 30.000 trabajadores que han sido afectados por la paralización y ataques a operaciones mineras.
El área de Mediación de Posadas señaló que los problemas más comunes en los condominios se dan por medianeras, desagües y cortes de árboles.
Este 25 de enero, el Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Yucatán cumplió 13 años de ofrecer sus servicios gratuitos para lograr acuerdos entre las partes en aquellos asuntos que le faculta la ley en materia familiar como obligaciones de asistencia, también en otras materias como son los casos civiles y mercantiles.
La mediación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) evita la pérdida de casi 220.000 horas de trabajo en la provincia.
El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio Público y contó con la presencia de Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado; Mar Humberto Cardoso, coordinadora general a.i de la AECID y María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha informado de que el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la Delegación Provincial ha realizado 5.651 actos de conciliación previa a la vía judicial durante 2022 y ha subrayado que el 50 por ciento de los actos de conciliación motivados por despido terminaron con acuerdo durante 2022.
Abdelhakim El Kadiri Boutchich es el primer marroquí en ser Presidente de la Alta Unidad Judicial Especial para las Relaciones Árabe-Africanas y Europeas. Una entrevista mas que interesante donde explica ¿Cómo funciona la cooperación de los servicios marroquíes con sus socios internacionales en materia de arbitraje y mediación?.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha anunciado que lleva varios días trabajando para mediar entre las principales figuras políticas del país en relación con la polémica reforma judicial que ha presentado el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Trabajarán de forma conjunta en temas de desarrollo social, educación, mediación e intervención familiar en el Polígono Sur de Sevilla.