Elforo Elforo

Inteligencia artificial para mejorar la eficiencia del sector judicial en China

Se espera que China establezca para el 2025 un sistema de inteligencia artificial competente para apoyar al sector judicial para ayudar a mejorar los servicios legales, informó el máximo tribunal del país.

Noticia 19/12/2022 Equipo Red Americana de Mediadores
2019_03_art_4_1200
Foto ilustrativa.

Por Cao Yin para spanish.peopledaily.com.cn 

El objetivo está integrado en las Opiniones sobre la Regulación y el Fortalecimiento de la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Sector Judicial, una directriz de 20 artículos emitida este viernes por el Tribunal Supremo Popular.

El documento revela que para 2030 se establecerá un sistema teórico y de aplicación mejor regulado y más efectivo para la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector judicial para servir a los ciudadanos y apoyar todo el proceso de manejo de casos.

El máximo tribunal resaltó que su objetivo es promover la integración profunda de la IA con el trabajo judicial, fortalecer la creación de tribunales inteligentes y trabajar hacia un mayor nivel de justicia digital.

Si bien insta a avanzar en la aplicación de la IA, el documento destaca la legalidad y la seguridad de la aplicación de la IA a los asuntos judiciales, con la estipulación de que la promoción y aplicación tecnológica no dañe la seguridad nacional, infrinja los secretos de Estado o viole la seguridad de los datos personales.

Además, subraya que las decisiones siempre deben ser dictadas por los jueces, lo que significa que la IA no puede reemplazar a los tribunales en la decisión de casos y destaca que los resultados del uso de la IA solamente pueden utilizarse como referencias complementarias en la supervisión y gestión judicial.

En un comunicado, el Tribunal Popular Supremo explicó que fortalecer el uso de la IA no solo ayudará a los jueces a disminuir la carga de asuntos triviales y mejorar su eficiencia laboral, sino que también brindará al público un acceso más fácil a los servicios judiciales para resolver conflictos de manera más efectiva.

También requirió que los tribunales de todo el país se centraran más en aprender a usar la tecnología para reconocer automáticamente las irregularidades en el manejo de casos que ayuden a regular el comportamiento judicial.

Esta no es la primera vez que el máximo tribunal emite un documento sobre el uso de la tecnología. Durante la última década, se ha prestado más atención a la aplicación de tecnología avanzada en el sistema judicial, lo que ha llevado a los tribunales chinos a ser "más inteligentes".

En mayo, el Tribunal Popular Supremo declaró que creará una alianza judicial de blockchain entre tribunales y otros sectores para 2025 para profundizar la integración del estado de derecho y la tecnología, así como para servir mejor al desarrollo socioeconómico.

Anteriormente, emitió reglas sobre litigios y mediación en línea para garantizar que la adjudicación se lleve a cabo de manera ordenada.

Las estadísticas demuestran que para septiembre, 90,000 instituciones de mediación y más de 350,000 mediadores se habían unido a una plataforma diseñada por el tribunal superior para ayudar a los litigantes a resolver disputas en línea.

El año pasado, los tribunales presentaron más de 11,43 millones de casos a través de Internet.

Te puede interesar

3e871065-dd65-4bab-936b-dfb15c7a59df

V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia

El Foro
Evento 04/07/2023

El evento se realizará los días 14 y 15 de septiembre en Corrientes. Organizado por la Fundación Mediar, donde reunirá a expertas/os en mediación para abordar el impacto de esta práctica en la justicia, los derechos humanos y la democracia. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje y networking!"

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email