Elforo Elforo

Paraguay: La Cooperación Española impulsa la mediación para descongestionar el sistema de justicia

El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio Público y contó con la presencia de Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado; Mar Humberto Cardoso, coordinadora general a.i de la AECID y María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales.

Mediación 18/01/2023 Equipo Red Americana de Mediadores
218069AE-EC9B-4D86-8994-2493E9C94488

En el marco del proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), “Derechos y acceso a la justicia en nuestra comunidad'', el Ministerio Público y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) firmaron un convenio marco de cooperación institucional con el objetivo de ampliar los servicios de acceso a la justicia a través de la mediación para la población en situación de vulnerabilidad en los departamentos de Cordillera, Caaguazú y Alto Paraná. 

La fiscal general del Estado, Sandra Quiñonez sostuvo que, con la implementación de la mediación en el Ministerio Público se pretende contribuir a lo más importante que es el acceso a la justicia para toda la población paraguaya. "La mediación es una herramienta importantísima como parte del engranaje del acceso a la justicia dentro del proceso transformador de inclusión social e igualdad de derechos", expresó. 

Agradeció a la Cooperación Española a través de AECID y al Centro de Estudios Judiciales por apoyar para el fortalecimiento de esta nueva herramienta que da sus primeros frutos por al alto porcentaje de causas que llegan a un acuerdo en menos de un mes, y auguró que será un inicio de cambio de paradigma institucional y a la vez del sistema judicial penal del país. 

La coordinadora general a.i, Mar Humberto Cardoso, resaltó que, en el acceso a la justicia, como en otros ámbitos, es importante no dejar a nadie atrás y facilitar este acceso a las personas que están en situación de mayor vulnerabilidad. Refirió que la mediación es un instrumento muy útil y necesario para ayudar a descongestionar el sistema judicial que en muchos casos se encuentra colapsado por causas de conflictividad social que pueden solucionarse sin llegar a un juicio. 

La Cooperación Española trabaja con el CEJ para impulsar la mediación con el Ministerio Público, Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio de Justicia. También con el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) para el acceso a la justicia restaurativa de jóvenes y adolescentes privados de su libertad. También se ha contribuido de forma sostenida por más de una década a la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, una problemática social con un importante componente internacional. 

Fuente: https://www.aecid.es/EN/Paginas/Sala%20de%20Prensa/Noticias/2023/2023_01/10_paraguay_justicia.aspx

BDA9AB53-D659-4B09-9EE2-BC39A70E71E1Perú: Pronunciamiento del Sistema de las Naciones Unidas en el contexto de las protestas sociales

35C5D50E-AB20-4559-A3DA-75BAA1C4B859Colombia: Defensoría del Pueblo ofrece mediación para que liberen a madre comunitaria secuestrada en Norte de Santander

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

futbol-infantil-comportamiento-de-los-padres-1

"Cuando el deporte se convierte en una batalla: los conflictos en las divisiones formativas"

Leonardo Otaran
Artículo de opinión 19/04/2023

Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.

155a7ff3-48aa-4b28-89b1-a4a4c8153b6a

Taller de mediación deportiva: un enfoque práctico para manejar situaciones conflictivas en el deporte

El Foro
Entrenamiento 27/04/2023

El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email