Elforo Elforo

“Marruecos es un destino de inversión y resolución de disputas”

Abdelhakim El Kadiri Boutchich es el primer marroquí en ser Presidente de la Alta Unidad Judicial Especial para las Relaciones Árabe-Africanas y Europeas. Una entrevista mas que interesante donde explica ¿Cómo funciona la cooperación de los servicios marroquíes con sus socios internacionales en materia de arbitraje y mediación?.

Mediación 23/01/2023 Equipo Red Americana de Mediadores

81360448-88BE-464D-AC64-8CD5A1B51A76

— Usted fue nombrado, el 29 de diciembre de 2022, Presidente de la Alta Unidad Judicial Especial para las Relaciones Árabe-Africanas y Europeas. Se convierte así en el primer marroquí en ocupar este puesto. ¿Cuál es el valor añadido de nombrar a un marroquí para un puesto tan importante?

– Esta es una pregunta relevante, dado que Marruecos está en proceso de imponerse a escala mundial, en los campos económico, legal y financiero, gracias a la creación de unidades multinacionales mixtas. Estos promueven considerables entradas de inversión extranjera que generan empleo. Marruecos se considera una puerta abierta a África y Europa.

El nombramiento de un marroquí en un puesto importante permite establecer la paz y la seguridad de inversión en todas las relaciones entre Marruecos y sus socios africanos, árabes y europeos, por todos los medios de resolución. Este tipo de misión generó importantes retornos financieros en moneda extranjera.

-¿Cuáles serán sus misiones dentro de esta alta unidad judicial?

– Quisiera señalar que mi misión finalizará el 28 de diciembre de 2024. Me invisto de las más amplias facultades del espacio geográfico afroárabe y europeo para entablar negociaciones con instituciones privadas a fin de transmitir todas las controversias que surjan entre las partes, a la jurisdicción del tribunal internacional para la resolución de controversias mediante arbitraje, mediación o conciliación, o cualquier otro medio de resolución. La misión me pone en contacto con organismos gubernamentales para transmitir los conflictos a la citada institución judicial en forma de convenios bilaterales de inversión “CIB”.

También soy llevado a entablar negociaciones con autoridades gubernamentales o no gubernamentales para evitar todas las disputas que pudieran surgir por una razón u otra, mientras consulto a las autoridades gubernamentales durante las operaciones de paz, previo acuerdo por escrito del presidente del círculo de África del Norte y Oriente Medio de la corte en cuestión, que está en Egipto de la que dependo.

Sin olvidar realizar investigaciones en situaciones de crisis internacional, consultar a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales en operaciones de paz y presentar un informe para su validación al presidente de la circunscripción del Norte de África y Oriente Medio, dependiente de la Corte Internacional. para la Resolución de Disputas.

– ¿Cómo funciona la cooperación de los servicios marroquíes con sus socios internacionales en materia de arbitraje y mediación?

-La tramitación de los litigios entre Marruecos y sus socios extranjeros depende de la naturaleza del convenio arbitral. Generalmente, estos juicios se tramitan a través de la corte internacional de arbitraje en relación con las inversiones de CRDI, como es el caso de SAMIR y la empresa española Comercializadora Méditerranée de viviendas (antes Marina d’Or-Loger), y en el caso Tamesna en el que Marruecos ganó aunque el tribunal sea extranjero.

– El recurso relativo a la mayoría de los contratos de inversión que celebra el Estado marroquí, se atribuye a expertos y centros de arbitraje extranjeros. ¿Cómo explicas eso?

– En efecto, el recurso a los organismos internacionales de arbitraje depende del acuerdo firmado por las partes involucradas. Algunos prefieren apelar a tribunales extranjeros por una cuestión de seguridad e independencia judicial.

– Marruecos es hoy uno de los inversores más importantes del continente africano. ¿Cómo se ha convertido el Reino en un destino para la inversión y la solución de controversias sobre inversiones comerciales?

– Marruecos es un importante inversor en el continente africano, dada su seguridad militar y judicial así como su estabilidad política y económica. Marruecos es un destino para la inversión y la resolución de conflictos, en particular gracias al establecimiento de una carta de inversión alentadora que adopta una fiscalidad flexible, implementada siguiendo las recomendaciones de las últimas bases imponibles aplicables por un período de 5 años hasta 2026, así como el establecimiento de órganos extrajudiciales trabajando en paralelo con los del Estado para paliar la acumulación de expedientes contenciosos mercantiles y sociales.

– El Ministerio de Control pretende acelerar la implementación de la ley 95-17, relativa al arbitraje convencional ya la mediación, invirtiendo en centros de arbitraje y en la formación de abogados y magistrados. ¿Qué inventario elaboran a los seis meses de la entrada en vigor de dicha ley?

– Marruecos se ha embarcado durante mucho tiempo en la formación de jueces y mediadores privados, incluidos abogados, expertos, ingenieros y notarios en centros de arbitraje aprobados, como el Centro Internacional de Mediación y Arbitraje de Rabat (CIMAR). La formación es impartida por magistrados y peritos de alto nivel, con miras a contar con árbitros o jueces especializados que demuestren competencia jurídica. Actualmente Marruecos cuenta con un cuerpo de árbitros altamente calificados y homologados a nivel nacional e internacional.

-Concretamente, ¿se reduce la presión sobre el sistema judicial en materia de litigio mercantil?

– Todavía no, ya que el ciudadano marroquí no es suficientemente conocedor del asunto y desconoce el nuevo procedimiento de resolución de conflictos. Pero sin duda creo que el sistema judicial estatal se aligerará en los próximos años. Es por ello que soy designado para participar en la sensibilización de los operadores económicos y sociales en esta dirección.

-¿Están los abogados y magistrados suficientemente equipados para asegurar su misión dentro de los órganos arbitrales?

– El magistrado no puede ejercer la misión de arbitraje sino cuando deja su función. No obstante, los abogados y otros profesionales regulados capacitados podrán contar con poderosas herramientas para llevar a cabo misiones de arbitraje y mediación de acuerdo con la ley vigente y de acuerdo con el protocolo de la ONU.

-Se dice que la cultura del arbitraje, especialmente en los casos relacionados con el comercio y las inversiones, no está muy arraigada en la cultura marroquí. Cómo explicas eso ? y ¿cómo incentivar el uso del arbitraje y la mediación?

– Sencillamente, es el resultado de la falta de conocimiento e información sobre los medios alternativos de resolución de conflictos y sus diversas ventajas frente a la institución judicial estatal (tiempo, confidencialidad, especialización). Creo que debe ser discutido en los medios y a través de películas que traten los asuntos legales a través del arbitraje y la mediación en lugar de los tribunales estatales.

– Además, acumula 42 años al servicio del emprendimiento. ¿Qué consejo das a los jóvenes emprendedores marroquíes?

– El espíritu empresarial en Marruecos se ha desarrollado en los últimos años. Los empresarios de hoy son en su mayoría graduados de las mejores escuelas. Les aconsejo que inviertan en negocios que dominen en lugar de buscar crecer fácil y rápidamente.

Es mejor ir paso a paso para controlar el riesgo de inversión y no lanzarse a aventuras sin resorte. También es necesario recurrir a consultores multidisciplinarios si es necesario e insertar en los contratos y convenios una cláusula de convenios de arbitraje y mediación de conformidad con la ley vigente.

Fuente: https://news.eseuro.com/noticias/1347577.html

6F3E65F0-4C8B-4AF7-B8F5-3F4EA607B7ABEl Centro ADR ICAB impulsa las mediaciones en el ámbito deportivo

8B898F45-CA47-4419-9BA5-76311BCDE428Argentina: La CSJ reconoce a Río Negro al tope de los mecanismos de acceso a justicia




Te puede interesar

3e871065-dd65-4bab-936b-dfb15c7a59df

V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia

El Foro
Evento 04/07/2023

El evento se realizará los días 14 y 15 de septiembre en Corrientes. Organizado por la Fundación Mediar, donde reunirá a expertas/os en mediación para abordar el impacto de esta práctica en la justicia, los derechos humanos y la democracia. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje y networking!"

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email