
Sudán alcanza un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
El también líder natural del Centro Democrático comparó las mediaciones con el Acuerdo de paz con la extinta FARC, calificándola de “inútil” y “peligrosa”.
Noticia 23/01/2023 Equipo Red Americana de MediadoresEste lunes 9 de enero, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue ponente en la Universidad para la Paz en medio del primer Foro internacional Iberoamérica en la mediación y resolución de conflictos internacionales (Valencia, España), un encuentro organizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Instituto de Estudios Iberoamericanos de Buengobierno (IEIB).
Al término de la reunión, el expresidente y exsenador del Centro Democrático tuiteó un video con sus conclusiones la mediación y resolución de conflictos en Colombia, en el cual destacó los Diálogos de Paz que se llevan a cabo con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y los comparó con los de las FARC.
Junto al video posteado en Twitter, Álvaro Uribe Vélez escribió: “Resumen de ponencia en Valencia: El gobierno de Maduro puede ser eficaz para que el ELN acepte el cese de actividades criminales, pero esa mediación puede imponer un acuerdo “sumisión” como aquel peligroso e inútil con Farc”.
“Con inmenso respeto yo les voy a dar un resumen de algunos de los puntos que tendrá mi ponencia que será enseguida (...) las intervenciones ideológicas internacionales no facilitan acuerdos, sino genera sumisiones; Colombia pasó las líneas rojas frente a las FARC, en eso tuvieron incidencia los mediadores ideológicos de Cuba yVenezuela”, señaló el presidente.
También señaló que hubo limites que cruzó el gobierno Santos al momento de formular los Acuerdos de Paz con las FARC, y que esto generó que no existiera paz en Colombia.
“¿Cuáles líneas rojas? Hubo impunidad total, elegibilidad de terroristas sin cumplir penas alternativas, firmaron un acuerdo incumplido. Órganos internacionales le pidieron a las FARC y al Gobierno de entonces buscar un acuerdo nacional cuando el ‘NO’ ganó el plebiscito ¿Cuál fue el efecto? Polarización sin paz, el acuerdo con FARC no trajo la Paz, loscultivos de coca pasaron de 48 mil a 220 mil hectáreas; Si sumamos los reincidentes y los nuevos criminales superan los desmovilizados de FARC, el país entro en una extorción generalizada”, explicó Uribe.
El exsenador Álvaro Uribe también señaló lo perjudicial que podía ser la intermediación de Venezuela en los diálogos con el ELN.
“El gobierno de Venezuela puede ser efectivo para que el ELN, la guerrilla con la que ahora se pretende negociar, acepte cesar las hostilidades, lo que llaman -yo no estoy de acuerdo con esa denominación- cese bilateral, pero esa mediación de Venezuela es un peligro para un acuerdo final que termine en sumisión”, sentenció el líder natural del Centro Democrático.
“El gobierno de Juan Manuel Santos de 2010, todo lo escondió durante mucho tiempo. El presidente Petro parece decirlo todo, lo cual facilita el debate democrático y al presidente Petro lo apoyaron abiertamente todos los grupos que el hoy invita a la Paz total, la opinión pública estuvo en silencio, casi resignada”
Fuente: https://www.infobae.com/america/colombia/2023/01/09/expresidente-alvaro-uribe-velez-senala-que-mediacion-de-venezuela-puede-imponer-un-sumiso-acuerdo-con-el-eln/
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.