
Nuevo convenio de colaboración entre la Hermandad de Los Gitanos y Fakali
Trabajarán de forma conjunta en temas de desarrollo social, educación, mediación e intervención familiar en el Polígono Sur de Sevilla.
Unos 5 mil salvadoreños se manifestaron en San Salvador para conmemorar 31 años del fin de la guerra civil (1980-1992), y aprovecharon para denunciar el arresto de jóvenes bajó un régimen de excepción alentado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas.
Noticia 25/01/2023 Equipo Red Americana de MediadoresSan Salvador. Ondeando pequeñas banderas con la inscripción "Resistencia popular" y "Libertad para los detenidos", la manifestación salió del parque Cuscatlán, en el sector oeste de San Salvador y llegó hasta la céntrica plaza Gerardo Barrios.
"Estamos aquí en las calles para conmemorar el fin de la guerra civil, pero también para exigir que haya una verdadera paz y que el gobierno cese la represión", declaró a la AFP Marisela Ramírez, del directorio del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular.
El 16 de enero de 1992, bajo la mediación de la ONU, el gobierno y la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), firmaron los acuerdos de paz que abrieron el camino de la democracia.
La guerra civil, que estalló por la injusticia social, el cierre de los espacios de participación política y la represión militar, dejó más de 75 mil muertos, 7 mil desaparecidos y pérdidas millonarias para la economía local.
En virtud de los acuerdos de paz se readecuó el sistema judicial, se crearon nuevas instituciones de Derechos Humanos y se proscribió a tres cuerpos de seguridad, reemplazados por una nueva Policía civil.
Bukele ha tildado el acuerdo de paz como "una farsa" y promovió en 2022 una iniciativa para que cada 16 de enero se conmemore el "Dia Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado".
Este domingo, dirigentes de diferentes organizaciones arremetieron contra el régimen de excepción que el Congreso decretó a pedido de Bukele desde marzo pasado en respuesta a una escalada de asesinatos de las pandillas con 87 muertos entre el 25 y 27 de marzo.
Cuestionado por organismos humanitarios, el régimen de excepción permite detenciones sin orden judicial y ya acumula unos 61 mil arrestados acusados de pandilleros.
"Ya sufrimos 12 años de conflicto armado (…) no podemos permitir estos abusos y que esta represión (régimen de excepción) siga en nuestro país", declaró en rueda de prensa Ivania Cruz, del Comité de Familiares de Presos Políticos de El Salvador.
En la marcha, Raquel Flores, de 51 años, clamó la libertad para su hijo Carlos Antonio Marroquín (27), quien fue detenido por la policía el 6 de mayo en el poblado de Guazapa, unos 25 km al norte de San Salvador.
Flores exhibía una pancarta con la inscripción:"¡Justicia! libertad para mi hijo. Él es un trabajador NO un pandillero".
Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/01/15/mundo/conmemoran-en-el-salvador-31-anos-del-fin-de-la-guerra-civil/
Trabajarán de forma conjunta en temas de desarrollo social, educación, mediación e intervención familiar en el Polígono Sur de Sevilla.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a un nuevo coordinador del organismo para la Iniciativa del Grano en el Mar Negro, el acuerdo alcanzado en julio entre Ucrania y Rusia para permitir el reinicio de las exportaciones de grano a través de puertos ucranianos.
El pacto, firmado el 22 de julio entre Ucrania y Rusia con mediación de la ONU y de Turquía, ha permitido aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por la guerra.
“Uruguay es un caso apropiado para este tipo de acciones” y “tenemos toda la evidencia empírica detrás para que funcione bien”, dijo el Ministro del Interior Diego Sanjurjo.
La salud mental es el estado de bienestar de la mente, es sentirse bien en el ámbito emocional, psicológico y social. Cuando las personas son conscientes de sus capacidades y tienen herramientas mentales para poder gestionar los conflictos psicológicos que puedan tener en el día a día, se puede considerar que son mentalmente sanos.
El también líder natural del Centro Democrático comparó las mediaciones con el Acuerdo de paz con la extinta FARC, calificándola de “inútil” y “peligrosa”.
Tanto Kim como Kanye han acordado que cualquier desacuerdo que pueda surgir se solucione mediante un procedimiento de mediación antes que acudir a los tribunales,
El 6 de diciembre de 2019, la comunidad de Los Cajones, en el Departamento Junín, le dio la bienvenida a la mediación.
En España, mas precisamente en Córdoba, la Junta impulsa este procedimiento que busca aliviar la saturación de los juzgados En la provincia cordobesa se resolvieron por esta vía 60 casos en 2022.
La Oficina de Mediación del Instituto Navarro del Deporte ha detectado un repunte de malas conductas y conflictos desde la vuelta del público a los espectáculos deportivos.
El sector minero en Perú dejaría de invertir USD 2.000 millones este año por protestas y bloqueos de vías. Ante los constantes conflictos sociales en el país, la SNMPE informó que son 30.000 trabajadores que han sido afectados por la paralización y ataques a operaciones mineras.
El área de Mediación de Posadas señaló que los problemas más comunes en los condominios se dan por medianeras, desagües y cortes de árboles.
Este 25 de enero, el Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Yucatán cumplió 13 años de ofrecer sus servicios gratuitos para lograr acuerdos entre las partes en aquellos asuntos que le faculta la ley en materia familiar como obligaciones de asistencia, también en otras materias como son los casos civiles y mercantiles.
La mediación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) evita la pérdida de casi 220.000 horas de trabajo en la provincia.
En el contexto nacional cuenta con once mecanismos de acceso a justicia. El informe, que se actualiza de manera permanente, es de acceso público en https://www.cnaj.gob.ar/cnaj/docs/cuadro
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha informado de que el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la Delegación Provincial ha realizado 5.651 actos de conciliación previa a la vía judicial durante 2022 y ha subrayado que el 50 por ciento de los actos de conciliación motivados por despido terminaron con acuerdo durante 2022.
El también líder natural del Centro Democrático comparó las mediaciones con el Acuerdo de paz con la extinta FARC, calificándola de “inútil” y “peligrosa”.
“Uruguay es un caso apropiado para este tipo de acciones” y “tenemos toda la evidencia empírica detrás para que funcione bien”, dijo el Ministro del Interior Diego Sanjurjo.