Elforo Elforo

Conmemoraron 31 años del fin de la guerra civil en El Salvador

Unos 5 mil salvadoreños se manifestaron en San Salvador para conmemorar 31 años del fin de la guerra civil (1980-1992), y aprovecharon para denunciar el arresto de jóvenes bajó un régimen de excepción alentado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas.

Noticia 25/01/2023 Equipo Red Americana de Mediadores
4C4A495B-8986-4DA1-A383-54B30EA3FA32
Manifestantes marchan por el 31 aniversario de la firma de los acuerdos de paz, que pusieron fin a la guerra civil.

San SalvadorOndeando pequeñas banderas con la inscripción "Resistencia popular" y "Libertad para los detenidos", la manifestación salió del parque Cuscatlán, en el sector oeste de San Salvador y llegó hasta la céntrica plaza Gerardo Barrios.

"Estamos aquí en las calles para conmemorar el fin de la guerra civil, pero también para exigir que haya una verdadera paz y que el gobierno cese la represión", declaró a la AFP Marisela Ramírez, del directorio del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular.

El 16 de enero de 1992, bajo la mediación de la ONU, el gobierno y la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), firmaron los acuerdos de paz que abrieron el camino de la democracia.

La guerra civil, que estalló por la injusticia social, el cierre de los espacios de participación política y la represión militar, dejó más de 75 mil muertos, 7 mil desaparecidos y pérdidas millonarias para la economía local.

En virtud de los acuerdos de paz se readecuó el sistema judicial, se crearon nuevas instituciones de Derechos Humanos y se proscribió a tres cuerpos de seguridad, reemplazados por una nueva Policía civil.

Bukele ha tildado el acuerdo de paz como "una farsa" y promovió en 2022 una iniciativa para que cada 16 de enero se conmemore el "Dia Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado".

Este domingo, dirigentes de diferentes organizaciones arremetieron contra el régimen de excepción que el Congreso decretó a pedido de Bukele desde marzo pasado en respuesta a una escalada de asesinatos de las pandillas con 87 muertos entre el 25 y 27 de marzo.

Cuestionado por organismos humanitarios, el régimen de excepción permite detenciones sin orden judicial y ya acumula unos 61 mil arrestados acusados de pandilleros.

"Ya sufrimos 12 años de conflicto armado (…) no podemos permitir estos abusos y que esta represión (régimen de excepción) siga en nuestro país", declaró en rueda de prensa Ivania Cruz, del Comité de Familiares de Presos Políticos de El Salvador.

En la marcha, Raquel Flores, de 51 años, clamó la libertad para su hijo Carlos Antonio Marroquín (27), quien fue detenido por la policía el 6 de mayo en el poblado de Guazapa, unos 25 km al norte de San Salvador.

Flores exhibía una pancarta con la inscripción:"¡Justicia! libertad para mi hijo. Él es un trabajador NO un pandillero".

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/01/15/mundo/conmemoran-en-el-salvador-31-anos-del-fin-de-la-guerra-civil/

28EBB786-4C00-406C-925F-922EA28E93CEIsrael: Anuncian una mediación sobre la polémica reforma judicial que impulsa Netanyahu

 

BB5B38D5-FC8F-4C62-93F3-C5638E633F88La Comunidad Valenciana pide la mediación en el conflicto con Argelia



Te puede interesar

futbol-infantil-comportamiento-de-los-padres-1

"Cuando el deporte se convierte en una batalla: los conflictos en las divisiones formativas"

Leonardo Otaran
Artículo de opinión 19/04/2023

Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

155a7ff3-48aa-4b28-89b1-a4a4c8153b6a

Taller de mediación deportiva: un enfoque práctico para manejar situaciones conflictivas en el deporte

El Foro
Entrenamiento 27/04/2023

El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.48.08

¡Corrientes se prepara para recibir el V Congreso Americano de Mediación!

El Foro
Evento 26/05/2023

¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email