
Sudán alcanza un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Trabajarán de forma conjunta en temas de desarrollo social, educación, mediación e intervención familiar en el Polígono Sur de Sevilla.
Noticia 25/01/2023 Equipo Red Americana de MediadoresLa Hermandad Sacramental de Los Gitanos tras diversos contactos y reuniones con la Federación de asociaciones de mujeres gitanas de Andalucía, Fakali, ha firmado un convenio de colaboración para trabajar de forma conjunta en temas de desarrollo social, educación, mediación e intervención familiar en el Polígono Sur de Sevilla.
Una zona con una población con serias dificultades sociales, un alto absentismo escolar y con una mirada muy limitada hacia sus horizontes profesionales y personales.
En este contexto unido al compromiso social de la Hermandad de los Gitanos y de Fakali en colaborar y acompañar a todas las familias en riesgo de exclusión en general, y en particular a las pertenecientes a la etnia gitana, y a las instituciones públicas para mejorar y favorecer las condiciones sociales de las familias.
Se seguirá trabajando de forma profesional en la promoción educativa de niños y niñas, regulando y estableciendo de manera conjunta medidas que promuevan modelos de desarrollo inclusivo y socialmente responsable, así como difundiendo, el intercambio y las transferencias de experiencias y buenas prácticas acumuladas en sus respectivos ámbitos de actuación, demostrando la sensibilización social respecto a la ciudadanía más desfavorecida para posibilitar su plena participación en la vida económica, social y cultural en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad.
Actuaciones
Concretamente, y tal y como reza en el documento firmado, con la intención de promover la colaboración conjunta y crear sinergias en materia de “Mediación familiar” y desarrollo social dentro del Proyecto de Mentoría Escolar en Polígono Sur, que se lleva a cabo por la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, con la colaboración de la Hermandad de Los Gitanos, en diversos Centros Educativos de primaria (prioridad de este convenio) y secundaria.
Todo ello, con el objeto de atender las necesidades socioemocionales y ampliar los horizontes educativos y profesionales de menores de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, en el contexto del “Proyecto Cayetana. Educando en valores”, se desarrollará un trabajo conjunto de intervención y mediación, en los siguientes términos:
Promover, en coordinación con los responsables del “Proyecto de Mentoría Escolar del Polígono Sur”, la participación de las familias en los centros educativos, concienciando de la repercusión que tiene el comportamiento y actitudes de los padres y madres, en la situación socioeducativa de sus hijos e hijas.
Siendo el personal técnico cualificado, destinado a tales fines, a propuesta de Fakali, pudiéndose realizar cambios del mismo a iniciativa y consenso de ambas partes.
Fomentar que exista una relación más fluida entre las familias y los centros educativos, sirviendo de nexo de comunicación entre ambas partes.
Para conseguir estas premisas, la Hermandad de Los Gitanos y Fakali llevaran a cabo actuaciones específicas como:
- Mediación interdisciplinar (mediación entre las familias y los diferentes recursos).- Reuniones con entes sociales y locales, principalmente competentes en materia de inclusión y servicios sociales.
- Reuniones periódicas con las familias.
- Servicio de asesoramiento y orientación social y otras áreas que puedan influir de manera directa o indirecta en el desarrollo socioeducativo de las familias.
- Tramitación, de gestiones burocráticas, que pudieran ser necesarias.
- Servicio de acompañamiento presencial a diferentes recursos para las familias que presenten menos competencias.
- Tutorización de dos alumnos en práctica del Master de Intervención y Mediación Familiar coordinado por la Facultad de Psicología, dichas prácticas tienen su origen en Convenio existente y vigente entre la Hermandad de Los Gitanos y la Universidad de Sevilla.
Fuente: https://sevillabuenasnoticias.com/nuevo-convenio-de-colaboracion-entre-la-hermandad-de-los-gitanos-y-fakali/
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.