
Ayuntamiento de Mérida preparado para implementar el nuevo sistema de Justicia Cívica
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
La mediación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) evita la pérdida de casi 220.000 horas de trabajo en la provincia.
Mediación 03/02/2023 Equipo Red Americana de MediadoresLa sede de Algeciras del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) se convirtió el pasado año 2022 en la que obtuvo mejores resultados regionales en términos relativos con un 64,10% de acuerdos, seguida de la de Jerez (50%) y de la de Cádiz (24,62%).
Las tres sedes de la provincia, que están por encima de la media andaluza, consiguieron evitar 19 huelgas, que suponen 219.224 horas de trabajo recuperadas que afectaban a un total de 6.166 trabajadores de 578 empresas.
El Sercla se creó en 1996 por un Acuerdo Interprofesional entre las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de nuestra Comunidad Autónoma. Está adscrito al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, conformado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), UGT-A, CCOO-A y la propia Junta de Andalucía, con integración administrativa en la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Durante el año 2022 se han recibido en las sedes Sercla de la provincia de Cádiz un total de 164 expedientes de mediación de carácter colectivo, siguiendo la tendencia al alza de años anteriores. Los expedientes abarcan a 6.564 empresas con 72.116 trabajadores.
En este sentido, la Junta ha explicado que en el reparto por sedes, 90 expedientes corresponden a la de Cádiz, 52 a la de Algeciras y 22 a la de Jerez. El total de expedientes tramitados han sido 123, otros 40 no han llegado a la mesa de mediación por desistimientos de parte, desconvocatorias de huelga, incomparecencia de parte u otros. Por su parte, uno de los expedientes sigue abierto, habiéndose convocado a las partes a la sesión de mediación.
Por tipo de procedimientos de los tramitados, 39 corresponden a convocatorias de huelga, 48 previos a la vía judicial y 36 a conflictos de negociación o generales, según ha indicado la Junta, que ha señalado que los acuerdos alcanzados a nivel general han sido del 41,46%, colocando a la provincia gaditana en la segunda que mejores resultados consigue de todas las sedes andaluzas, con más de ocho puntos sobre la media autonómica (33,21%).
La Junta ha resaltado como acuerdos más destacados en las distintas sedes de la provincia las negociaciones del convenio de Transporte de Mercancías a Larga Distancia, que no se revisaba desde el año 2010 y que se cerró, tras cuatro sesiones de mediación, el 3 de febrero 2022. Este acuerdo supuso poner al día el convenio con la aprobación de las tablas salariales del 2021 y 2022.
Por otro lado, también en Cádiz ha destacado el acuerdo en el conflicto previo a la huelga sobre la negociación Convenio de Transporte Urbano de Viajeros que ha supuesto la renovación de un convenio a seis años, hasta el 2025, o el acuerdo sobre el Sector de la Vid, en la sede de Jerez.
Respecto a los conflictos individuales las tres sedes de la provincia están por encima de la media andaluza, siendo la de Algeciras la que alcanza el mejor resultado de todo el sistema. En total se han recibido en la provincia de Cádiz 321 solicitudes, 128 en Algeciras, 108 en Jerez de la Frontera y 83 en Cádiz.
Del total de expedientes, se han tramitado efectivamente 249, estando en tramitación otros seis. De ellos, en 66 expedientes no se ha llegado a celebrar la mediación por desistimientos o incomparecencias. Por sedes, las tramitaciones efectivas han sido 68 en la de Cádiz, 75 en la de Jerez, con un expediente en tramitación, y 106 en la de Algeciras, con cinco expedientes aún abiertos.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha expresado su "satisfacción" por estos resultados que señalan al Sercla como una herramienta fundamental que combina la actuación de la administración regional con los protagonistas necesarios para cualquier mediación, como son los agentes sociales.
Sánchez, con motivo de la celebración del Día Europeo de la Mediación, ha agradecido a los sindicatos UGT y CCOO y a la Confederación de Empresarios "su magnífica e imprescindible contribución en la resolución de conflictos, que ayudan a mantener un clima de paz social, tan importante para el desarrollo económico y social de esta provincia".
El delegado también ha afirmado que el Sercla mira al futuro y está en proceso de revisión de sus modelos técnicos de mediación y arbitraje para mejorar la eficacia, la utilidad y así poder adaptarse mejor a las nuevas realidades y conflictos.
Actualmente, en la Consejería de Empleo se estudia la evolución desde un modelo centrado en resolver previamente aquellos conflictos antes de que acudan a la vía judicial, como actuación previa y sustitutoria de la conciliación administrativa, hacia un modelo centrado en el "espacio natural de las mediaciones y arbitrajes laborales, como son por ejemplo los conflictos de intereses, las mediaciones por bloqueo de la negociación colectiva o la negociación de planes de igualdad.
Estas mejoras planteadas por Empleo podrían tener cabida en la firma de un III Acuerdo Interprofesional sobre el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía con vigencia hasta 2025, buscando, según Sánchez, el objetivo de adaptar el Sercla "a las nuevas realidades laborales" y para el "refuerzo de los compromisos para el impulso del sistema por las organizaciones firmantes y la dinamización y modernización de su gestión".
Fuente: https://www.europasur.es/algeciras/Sercla-efectivo-Andalucia-acuerdos_0_1758725968.html
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
El Ayuntamiento pone en marcha el servicio de mediación intercultural. El objetivo es mejorar la comunicación, relación e integración entre personas de diferentes culturas
La ciudad de Santa Cruz despidió el 2022 con una dura gasificación a las personas que acudieron a los pies del Cristo a realizar una vigilia por la liberación de Camacho.
Para Turquía, el “papel de mediador” en la guerra de Rusia contra Ucrania es importante, dada la “política histórica y la situación económica interna” del país, dijo el embajador de Ucrania en Turquía, Vasily Bodnar. Así lo afirmó en una entrevista con Radio Liberty.
Cuando se atraviesan procesos de divorcio o separación, el núcleo familiar se ve diluido, y con él también el entorno de vida del animal de compañía. Para resolver de una forma más pacífica, sencilla y satisfactoria las situaciones que aparecen respecto a las mascotas como consecuencia de una separación, existe el procedimiento de mediación animal.
El área de Mediación de Posadas señaló que los problemas más comunes en los condominios se dan por medianeras, desagües y cortes de árboles.
El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio Público y contó con la presencia de Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado; Mar Humberto Cardoso, coordinadora general a.i de la AECID y María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) abrió la inscripción para la conformación del listado de mediadores para 2023.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo y los representantes de CCOO, UGT y FEDA coincidieron en reivindicar la "utilidad" de este órgano de mediación de ámbito autonómico.
Julio Leo, director del Comité Navarro de Árbitros, asegura que la violencia en el deporte ha crecido desde la pandemia. la importancia de la mediación en el deporte.
A estos expedientes de mediación en conflictos vecinales hay que sumar otros 16 relacionados con la Diversidad, nueva tarea encomendada al Subgrupo desde mayo del pasado año 2022.
La comisión directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), realizó su primera reunión anual en Paraná.
El Ministerio de Educación y la dirección de Mediación Escolar, a cargo de Julieta Fuente, iniciaron el trabajo en territorio, visitando establecimientos educativos de la zona norte y sur, de la Ciudad Capital, con el propósito de recabar datos sobre problemáticas sociales y familiares recurrentes en cada comunidad educativa.
La estadounidense Railey Gaines, 12 veces campeona universitaria, se probó ante Lía Thomas y expuso una postura que generó debate en el mundo del deporte.
El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje tramitó 8.727 expedientes el año pasado, la mayor parte de ellos individuales, unos 350 más que en 2021. Las arcas públicas se ahorran unos 3 mil euros por cada conflicto que no termina en los juzgados.
Torre Pacheco cuenta con el Policía Tutor, Francisco Javier de Elizalde de la Torre, que trabaja en la protección de los menores, garantizando la seguridad en el entorno escolar y familiar, haciendo una labor de escucha, apoyo, intervención y prevención con el menor y las familias.
Si eres abogado/a animalista, mediador/a, administrador/a de fincas, alimentador/a o gestor/a de colonias felinas o activista animalista, necesitas esta FORMACIÓN ÚNICA EN ESPAÑA.