
Ayuntamiento de Mérida preparado para implementar el nuevo sistema de Justicia Cívica
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
La comisión directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), realizó su primera reunión anual en Paraná.
Noticia 24/02/2023 Equipo Red Americana de MediadoresLuego de un intercambio sobre la situación institucional de las provincias se brindaron informes sobre lo actuado y proyectado para este año desde el Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR, a cargo de su presidenta Claudia Mizawak, donde se destacó el trabajo realizado durante la primera reunión del año realizada ayer en Paraná y la proyección de las actividades previstas para el año en curso.
El 11 y 12 de mayo será el primer encuentro de las escuelas judiciales en CABA.
Asimismo desde el Instituto Federal de Innovación y Tecnología de la Junta, se destacó la participación activa y puesta en funcionamiento de la plataforma digital, conocida como “Bus Federal”, prevista inicialmente para el 1 de junio, que con la integración de todos los poderes judiciales para la comunicación directa y digital entre los mismos en esta primera instancia.
Se explicitó el estado de ejecución del Programa de Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) que en esta etapa se instrumentará para cuatro provincias y que cuenta con el financiamiento del Poder Ejecutivo Nacional; y se informó sobre el avance del desarrollo para la encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo a partir del cual se ha recibido el ofrecimiento de una línea de financiamiento sin reembolso para fortalecer la tecnología de la Junta Federal.
Por su parte, el coordinador de la Comisión de Acceso a Justicia, Fernando Niz confirmó que 1 y 2 de junio se celebrará en Corrientes los veinte años del primer encuentro de mediación de la Junta Federal, junto a los veinte años del Centro de Mediación de esa provincia, destacando todos los avances en la materia, la inclusión de la Justicia de Paz y de los facilitadores judiciales.
La coordinadora de la Comisión de Género, Cristina Leiva, informó el estado de ejecución de la recolección de sentencias con perspectiva de género y de la participación de JUFEJUS en el curso de transformación actitudinal en género, con acreditación nacional e internacional para juzgar con perspectiva, garantizando así la regionalización y la integración de todos los Poderes Judiciales.
Por su parte, Ariel Coll, secretario de la Junta y coordinador de comisiones de Trabajo, informó que el próximo Congreso de Médicos Forenses se realizará en Corrientes, y detalló los resultado obtenidos en el anterior. Agregó que los médicos se encuentran haciendo el listado de las especialidades médicas, para poder compartir e interactuar entre todas las provincias, realizando soporte e intercambios.
Se aprobó la solicitud de crear un foro de oficinas judiciales para poder darle una entidad suficiente, que permita la profundización de los temas. También se aprobó el desarrollo del foro de ceremonialistas para los días 4 y 5 de mayo en Entre Ríos.
Finalmente, se destacó la actividad que viene desarrollando la JUFEJUS con el Ministerio de Justicia para le cumplimiento del “Fallo Mendoza”, con el diseño de una capacitación que abarque a todas las provincias, que será desarrollado con la participación del Instituto de Capacitación REFLEJAR.
La próxima reunión de comisión directiva de JUFEJUS se realizará en Jujuy el 16 y 17 de marzo.
Del encuentro encabezado por la presidenta de JUFEJUS, María del Carmen Battaini, participaron en forma presencial los siguientes miembros de Cortes y Superiores Tribunales: de Entre Ríos, Susana Medina; Daniel Carubia; Germán Carlomagno; Claudia Mizawak; Miguel Ángel Giorgio; Martín Carbonell; Gisela Schumacher y Leonardo Portela; de Corrientes Fernando A. Niz y Alejandro Chain; de Chaco, Emilia María Valle e Iride Isabel Grillo; de Formosa Ariel Gustavo Coll; de Misiones Cristina Irene Leiva; de San Juan Adriana García Nieto; de Santa Fe Eduardo G. Spuler, Mario Luis Netri y Rafael F. Gutiérrez; de Santiago del Estero, Eduardo J. R. Llugdar; de Tierra del Fuego María del Carmen Battaini; y de Tucumán Antonio Daniel Estofan.
De manera virtual lo hicieron: de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago Otamendi; de Catamarca, Verónica Saldaño; de Córdoba Domingo Juan Sesín; de Jujuy, Mariano Miranda; de la Rioja, Gabriela Irina Asis ; de Neuquén, Osvaldo Darío Moya Y Germán Busamia; de Río Negro, Sergio Barotto; de Salta Fabián Vittar; de San Juan, Daniel Olivares Yapur; de San Luis, Jorge Alberto Levingston; de Santiago del Estero, Ana Rosa Rodríguez; de Tierra del Fuego, Carlos Gonzalo Sagastume y de Chaco, Víctor del Río.
Fuente: https://r2820.com/
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
La salud mental es el estado de bienestar de la mente, es sentirse bien en el ámbito emocional, psicológico y social. Cuando las personas son conscientes de sus capacidades y tienen herramientas mentales para poder gestionar los conflictos psicológicos que puedan tener en el día a día, se puede considerar que son mentalmente sanos.
El también líder natural del Centro Democrático comparó las mediaciones con el Acuerdo de paz con la extinta FARC, calificándola de “inútil” y “peligrosa”.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha anunciado que lleva varios días trabajando para mediar entre las principales figuras políticas del país en relación con la polémica reforma judicial que ha presentado el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Trabajarán de forma conjunta en temas de desarrollo social, educación, mediación e intervención familiar en el Polígono Sur de Sevilla.
Se iban a robar $600 millones en café de exportación de un camión que sufrió un accidente. Las autoridades apelaron al diálogo con líderes de la comunidad para impedir que una turba de personas saqueara el cargamento.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a un nuevo coordinador del organismo para la Iniciativa del Grano en el Mar Negro, el acuerdo alcanzado en julio entre Ucrania y Rusia para permitir el reinicio de las exportaciones de grano a través de puertos ucranianos.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo y los representantes de CCOO, UGT y FEDA coincidieron en reivindicar la "utilidad" de este órgano de mediación de ámbito autonómico.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo y los representantes de CCOO, UGT y FEDA coincidieron en reivindicar la "utilidad" de este órgano de mediación de ámbito autonómico.
Julio Leo, director del Comité Navarro de Árbitros, asegura que la violencia en el deporte ha crecido desde la pandemia. la importancia de la mediación en el deporte.
A estos expedientes de mediación en conflictos vecinales hay que sumar otros 16 relacionados con la Diversidad, nueva tarea encomendada al Subgrupo desde mayo del pasado año 2022.
La comisión directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), realizó su primera reunión anual en Paraná.
El Ministerio de Educación y la dirección de Mediación Escolar, a cargo de Julieta Fuente, iniciaron el trabajo en territorio, visitando establecimientos educativos de la zona norte y sur, de la Ciudad Capital, con el propósito de recabar datos sobre problemáticas sociales y familiares recurrentes en cada comunidad educativa.
La estadounidense Railey Gaines, 12 veces campeona universitaria, se probó ante Lía Thomas y expuso una postura que generó debate en el mundo del deporte.
El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje tramitó 8.727 expedientes el año pasado, la mayor parte de ellos individuales, unos 350 más que en 2021. Las arcas públicas se ahorran unos 3 mil euros por cada conflicto que no termina en los juzgados.
Torre Pacheco cuenta con el Policía Tutor, Francisco Javier de Elizalde de la Torre, que trabaja en la protección de los menores, garantizando la seguridad en el entorno escolar y familiar, haciendo una labor de escucha, apoyo, intervención y prevención con el menor y las familias.
Si eres abogado/a animalista, mediador/a, administrador/a de fincas, alimentador/a o gestor/a de colonias felinas o activista animalista, necesitas esta FORMACIÓN ÚNICA EN ESPAÑA.