
Ayuntamiento de Mérida preparado para implementar el nuevo sistema de Justicia Cívica
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje tramitó 8.727 expedientes el año pasado, la mayor parte de ellos individuales, unos 350 más que en 2021. Las arcas públicas se ahorran unos 3 mil euros por cada conflicto que no termina en los juzgados.
Mediación 27/02/2023 Equipo Red Americana de MediadoresLos conflictos laborales que atañen a 91.534 trabajadores en Aragón pasaron por las manos del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) durante 2022.
El órgano conciliador, creado hace 27 años por los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE Aragón y Cepyme y financiado por el Gobierno de Aragón tramitó 8.727 expedientes para mediar en conflictos colectivos e individuales que evitaron huelgas, bloqueos de la negociación colectiva y litigios por despidos individuales, entre otros asuntos. La cifra supone un ligero repunte respecto al curso anterior, lo que evidencia las tensiones generadas por la inflación y la mayor conflictividad laboral.
Esta institución nació con el espíritu de reducir a la mínima expresión la judicialización de los conflictos laborales, que hoy cuestan «unos 3.000 euros» cada uno a las arcas públicas. El organismo centra la mayor parte de su actividad en los conflictos individuales, es decir, los que tienen una relación directa entre el trabajador y la empresa, como los despidos o las sanciones. El año pasado se presentaron 8.577 expedientes para resolver estas cuestiones, lo que supone un incremento de 385 casos respecto a la cifra de 2021. De hecho, se registró el máximo número de despidos de la historia de la institución con 6.583, superando el año 2013, cuando entró en vigor la reforma laboral del PP que facilitaba precisamente los despidos. A este respecto, la mediación del órgano fructificó en el 70% de los casos en 2022.
Sin embargo, los conflictos colectivos afectan a un contingente mucho mayor de trabajadores. El servicio medió en 150 conflictos, de los 61 llegaron al SAMA tras un preaviso de huelga. En el caso de los conflictos que iban a desembocar en paros se alcanzaron acuerdos que ponían fin a las huelgas en un 72% de los casos. Así, yendo a lo concreto, en las delegaciones del SAMA repartidas por las tres provincias se han firmado los convenios colectivos del transporte de mercancías o el de la limpieza de edificios y locales públicos, por citar algunos. En ambos conflictos se daba por hecho que la sangre iba a llegar al río, pero se solucionaron en las mesas de este órgano, se alcanzaron acuerdos sobre la bocina que evitaron los paros, que hubiesen puesto en jaque la normalidad del funcionamiento de dos sectores clave.
El SAMA se ha erigido de este modo en un actor principal en la negociación colectiva de Aragón, convirtiéndose en un artefacto imprescindible para preservar la tan mencionada paz social que los sindicatos, las patronales y los distintos gobiernos autonómicos dicen defender.
El trabajador, en el centro
Pero los acuerdos laborales, más allá de las negociaciones y las guerras por los relatos, tienen un protagonista: el trabajador. Y de los más de 91.000 asalariados cuyas condiciones salariales y laborales se negociaron en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje en 2022, más de un tercio pertenecían al sector del transporte, el que mayor conflictividad laboral registró el año pasado con los paros patronales y la huelga de los transportistas que se desconvocó en noviembre. Además, el SAMA intervino en la negociación de los acuerdos que afectaban a casi 20.000 empleados del sector servicios y hostelería, a 11.162 del metal y a 10.314 del sector de la limpieza.
El SAMA cuenta con tres sedes territoriales, una por cada provincia, y con 27 años a sus espaldas es una de las instituciones de referencia para el resto de autonomías. Cuenta su directora gerente, Concha Gil, que el modelo nació de la experiencia estadounidense, donde se dieron cuenta de que la mediación podía evitar buena parte de la judicialización de los conflictos laborales, pues al pasar a manos de la Justicia la solución al problema se retrasaba sine die. De hecho, según reconoce la propia directora del SAMA, hoy en día por cada conflicto que no termina en la Justicia las arcas públicas se ahorran «unos 3.000 euros» por caso.
Fuente: https://www.elperiodicodearagon.com/
El Alcalde Renán Barrera procura consolidar la paz social a través del diálogo y la mediación en el Municipio.
El Ayuntamiento pone en marcha el servicio de mediación intercultural. El objetivo es mejorar la comunicación, relación e integración entre personas de diferentes culturas
La ciudad de Santa Cruz despidió el 2022 con una dura gasificación a las personas que acudieron a los pies del Cristo a realizar una vigilia por la liberación de Camacho.
Para Turquía, el “papel de mediador” en la guerra de Rusia contra Ucrania es importante, dada la “política histórica y la situación económica interna” del país, dijo el embajador de Ucrania en Turquía, Vasily Bodnar. Así lo afirmó en una entrevista con Radio Liberty.
Cuando se atraviesan procesos de divorcio o separación, el núcleo familiar se ve diluido, y con él también el entorno de vida del animal de compañía. Para resolver de una forma más pacífica, sencilla y satisfactoria las situaciones que aparecen respecto a las mascotas como consecuencia de una separación, existe el procedimiento de mediación animal.
El área de Mediación de Posadas señaló que los problemas más comunes en los condominios se dan por medianeras, desagües y cortes de árboles.
El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio Público y contó con la presencia de Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado; Mar Humberto Cardoso, coordinadora general a.i de la AECID y María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) abrió la inscripción para la conformación del listado de mediadores para 2023.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo y los representantes de CCOO, UGT y FEDA coincidieron en reivindicar la "utilidad" de este órgano de mediación de ámbito autonómico.
Julio Leo, director del Comité Navarro de Árbitros, asegura que la violencia en el deporte ha crecido desde la pandemia. la importancia de la mediación en el deporte.
A estos expedientes de mediación en conflictos vecinales hay que sumar otros 16 relacionados con la Diversidad, nueva tarea encomendada al Subgrupo desde mayo del pasado año 2022.
La comisión directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), realizó su primera reunión anual en Paraná.
El Ministerio de Educación y la dirección de Mediación Escolar, a cargo de Julieta Fuente, iniciaron el trabajo en territorio, visitando establecimientos educativos de la zona norte y sur, de la Ciudad Capital, con el propósito de recabar datos sobre problemáticas sociales y familiares recurrentes en cada comunidad educativa.
La estadounidense Railey Gaines, 12 veces campeona universitaria, se probó ante Lía Thomas y expuso una postura que generó debate en el mundo del deporte.
El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje tramitó 8.727 expedientes el año pasado, la mayor parte de ellos individuales, unos 350 más que en 2021. Las arcas públicas se ahorran unos 3 mil euros por cada conflicto que no termina en los juzgados.
Torre Pacheco cuenta con el Policía Tutor, Francisco Javier de Elizalde de la Torre, que trabaja en la protección de los menores, garantizando la seguridad en el entorno escolar y familiar, haciendo una labor de escucha, apoyo, intervención y prevención con el menor y las familias.
Si eres abogado/a animalista, mediador/a, administrador/a de fincas, alimentador/a o gestor/a de colonias felinas o activista animalista, necesitas esta FORMACIÓN ÚNICA EN ESPAÑA.