
Diálogo y sensibilización: claves para prevenir el racismo en el fútbol
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
Artículo de opinión 19/04/2023Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores en divisiones inferiores son desafortunadamente bastante comunes en el mundo del deporte juvenil. A menudo, los padres tienen altas expectativas para sus hijos y pueden sentirse frustrados cuando no ven los resultados que esperan. A su vez, los árbitros y entrenadores pueden ser objeto de críticas injustas y a veces incluso de acoso verbal o físico. Este tipo de conflicto puede tener efectos negativos en los jóvenes deportistas y en la comunidad deportiva en general.
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los entrenadores en divisiones inferiores es lidiar con las expectativas de los padres. Muchos tienen la idea de que sus hijos/as deberían ser titulares o jugar todo el tiempo, independientemente de su habilidad o rendimiento en el campo. Esto puede generar tensiones y conflictos entre los entrenadores y los padres, quienes pueden incluso llegar a exigir cambios en la alineación del equipo o durante el encuentro, como así también tomándose prerrogativas que no les corresponde como dar indicaciones desde muy cerca del campo de juego.
Por otro lado, los árbitros a menudo son objeto de abusos y críticas injustas. Los padres pueden sentir que sus hijos han sido perjudicados por una decisión arbitral y pueden mostrar su descontento de manera inapropiada. Los árbitros, en su mayoría voluntarios, deben lidiar con situaciones en las que se les falta al respeto, se les insulta o incluso se les agrede físicamente.
Para abordar estos conflictos, es importante que los padres, árbitros y entrenadores trabajen juntos para crear un ambiente deportivo positivo y respetuoso. Es importante recordar que el deporte es un juego, y que lo más importante es el desarrollo de habilidades, la diversión, el trabajo en equipo y no una fuente de tensión y conflicto.
Los entrenadores pueden establecer un canal de comunicación abierto y transparente con los padres para explicar sus decisiones y escuchar sus inquietudes. Pueden desempeñar un papel importante en la prevención de conflictos, estableciendo expectativas claras para los padres y los jugadores, y asegurándose de que todos los involucrados entiendan las reglas y los objetivos del juego. También pueden fomentar la participación activa de los padres en el proceso de entrenamiento y animarlos a apoyar a sus hijos de manera positiva.
Los árbitros pueden recibir entrenamiento sobre cómo lidiar con situaciones difíciles y sobre cómo hacer cumplir las normas del juego de manera justa. Pueden ayudar a prevenir conflictos mediante el establecimiento de una comunicación clara con los entrenadores y los jugadores, explicando sus decisiones de manera transparente y equilibrada, y asegurándose de hacer cumplir las reglas del juego de manera justa y consistente.
Los padres deben tener un papel protagónico en la prevención de conflictos apoyando a sus hijos de manera positiva y respetando las decisiones de los entrenadores y árbitros. Es importante que los padres animen a sus hijos a disfrutar del deporte y se centren en su desarrollo y progreso personal, en lugar de los resultados del equipo.
Es importante abordar estos conflictos de manera positiva y colaborativa para crear un ambiente deportivo seguro y respetuoso para las y los jóvenes deportistas. Recordemos que el deporte es una herramienta valiosa para el desarrollo físico y emocional de los jóvenes, y que debemos trabajar juntos para crear experiencias deportivas positivas y enriquecedoras.
Mgter. Leonardo F. Otarán
Presidente Fundación Mediar
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.