
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
El PNUD, en conjunto a la Fundación Mediar, llevó adelante la conferencia “Conflictividad crónica y multidimensional en América Latina y el Caribe: Análisis desde factores de paz y cohesión social”.
Conferencia 17/11/2021 Fundación MediarEl PNUD, en conjunto a la Fundación Mediar, llevó adelante la conferencia “Conflictividad crónica y multidimensional en América Latina y el Caribe: Análisis desde factores de paz y cohesión social”.
El presidente de la fundación Mediar y Director del Congreso Americano de Mediación, Mgter. Leonardo Otaran, fue uno de los expositores junto a Jairo Acuña-Alfaro- Líder de Gobernabilidad de América Latina y Caribe PNUD-, Mirna Angela Cuentas - Especialista en Prevención de Conflictos y Diálogo PNUD- y Asa Walton - Especialista en Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz del Buró de Crisis del PNUD.
El encuentro que se orientó hacia el fortalecimiento de la cohesión social y las soluciones a las crisis de gobernanza, siendo el objetivo de este análisis visibilizar los factores comunes de la conflictividad y su articulación en ejes. La identificación de aquellos factores que pueden contribuir a la construcción y consolidación de la paz en la región permitirá fortalecer la cohesión social.
El análisis se inicia con una mirada del contexto regional. En segundo lugar, se identifican los ejes de los sistemas de conflictividad que muestran las contradicciones y similitudes entre los paíse, así como la interrelación entre los ejes del sistema de conflictividad.
En tercer lugar, los hallazgos permiten entender los principales factores coyunturales revelados por la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Una vez identificados los factores que impactan y generan malestares desde los niveles de país, subregión y región, se resalta la relevancia de identificar los factores o potenciadores de la paz. Para finalizar, el análisis concluye con la descripción de las innovaciones conducentes al fortalecimiento de la cohesión social en el marco de la recuperación de la crisis de gobernanza generada por las consecuencias
socioeconómicas de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.
Este libro será presentado en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2023 en la Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.
Los conflictos entre padres, árbitros y entrenadores son una triste realidad en las divisiones inferiores del deporte juvenil. Los altos estándares y expectativas, combinados con una falta de respeto y apoyo hacia los árbitros y entrenadores, pueden tener efectos negativos en los jóvenes deportistas. Sin embargo, al trabajar juntos y crear un ambiente deportivo positivo, podemos fomentar el desarrollo de habilidades, la diversión y el trabajo en equipo en las y los jóvenes deportistas.
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
El deporte puede ser una fuente de alegría y fraternidad, pero también puede ser una fuente de conflicto y tensión. Por eso, es fundamental que los entrenadores, jugadores, dirigentes, árbitros y toda persona vinculada al mundo deportivo aprendan a gestionar los conflictos de manera adecuada. El taller de mediación deportiva es una oportunidad para adquirir herramientas y técnicas para identificar, prevenir y resolver situaciones conflictivas en el deporte, y así poder construir un ambiente deportivo más positivo y saludable para todos los involucrados.
El presidente de la Fundación Mediar de Corrientes (Argentina), Dr. Leonardo Otarán, acompañado del Agente Fiscal Armin Echeguren, visitó la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), a los efectos de dialogar con el titular del citado gremio, Ángel R. Daniel Cohene.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Importante avance hacia la paz en Sudán con un nuevo acuerdo de alto el fuego bajo mediación internacional
Como prevenir el racismo en el fútbol a través del diálogo y la sensibilización mediante talleres, foros y programas.
¡Llega el evento más esperado en América Latina y Centroamérica! El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se acerca rápidamente, reuniendo a expertos y profesionales para debatir sobre la construcción de paz y la resolución de conflictos. Será un encuentro inspirador en la encantadora ciudad de Corrientes, Argentina.
Descubre las técnicas y estrategias fundamentales en mediación en el Taller sobre Negociación y Mediación organizado por la Asociación de Magistrados Judiciales de Paraguay. Este evento gratuito, abierto a la comunidad jurídica, ofrece una oportunidad única para ampliar conocimientos en resolución de conflictos.